Ingreso Mínimo Vital

¿Puedes recibir hasta 1.500 € al mes? Esto debes saber sobre el Ingreso Mínimo Vital

Toda persona que solicite debe tener entre 23 y 65 años

Euros
¿Puedes recibir hasta 1.500 € al mes? Esto debes saber sobre el Ingreso Mínimo VitalPixabay

Para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad económica, la Seguridad Social ofrece una prestación clave: el Ingreso Mínimo Vital. Esta ayuda puede alcanzar hasta los 1.500 euros mensuales, y su objetivo es garantizar unos ingresos mínimos a quienes más lo necesitan. Sin embargo, para acceder a ella, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Estado.

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?

La ayuda de la Seguridad Social, el Ingreso Mínimo Vital, es una prestación económica destinada a aquellas personas que atraviesan situaciones que complican su estabilidad económica, con el objetivo de prevenir la pobreza y la exclusión social, mejorando las oportunidades de inserción social y laboral de sus beneficiarios.

El ingreso mensual depende de varios factores: si se trata de un beneficiario individual y la cantidad de miembros en la unidad de convivencia. Para una persona sola, el ingreso anual es de 658,81 euros, pero se incrementa un 22 % si el solicitante tiene algún grado de discapacidad.

Para aquellos que conviven con varias personas, los ingresos varían de la siguiente forma:

  • 856,46 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y un menor o dos adultos.
  • 1.054,10 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y dos menores, dos adultos y un menor, o tres adultos.
  • 1.251,75 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores, tres adultos y un menor, o por cuatro adultos.
  • 1.449,39 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores, tres adultos y dos o más menores, o por cuatro adultos y un menor.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el IMV?

Primero que todo, se toma en cuenta la composición de la unidad de convivencia. Al igual que para determinar el ingreso, el número de personas y menores, la relación familiar y el estado civil se consideran a la hora de determinar si la persona es elegible. Toda persona que solicite debe tener entre 23 y 65 años.

Además, se considera la residencia. Todos los integrantes deben residir legal e ininterrumpidamente en España desde hace al menos un año. Se requiere que la unidad haya convivido durante los últimos seis meses de forma continua en el mismo domicilio. Si ha habido un abandono del domicilio familiar habitual, se debe indicar el motivo.

La situación económica y patrimonial es el tercer aspecto que se evalúa al otorgar la ayuda. Se analiza el valor neto del patrimonio (excepto la vivienda habitual), se pregunta por los ingresos anuales, excluyendo ayudas sociales, y existe un límite de ingresos que, si se supera, impide el acceso al IMV.

Por último, se toman en cuenta las situaciones especiales. Si algún integrante tiene una discapacidad igual o superior al 65 %, si alguno es administrador de una sociedad mercantil (lo que puede implicar ingresos no declarados o situación empresarial), o si recibe algún tipo de prestación residencial (social, sanitaria o sociosanitaria), esto puede influir en la compatibilidad con el IMV. Todas estas condiciones determinarán tu nivel de prioridad para acceder a la ayuda.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar la ayuda, se debe acceder a la página del IMV, dentro del portal de la Seguridad Social. Allí debes completar una simulación para que se evalúe tu situación y se determine si puedes acceder. Además de la solicitud, también se evaluará si tienes derecho al complemento de ayuda a la infancia.