Cargando...

Banca

¿Qué gastos debe asumir el banco al contratar una hipoteca?

Así se reparten hoy los gastos hipotecarios y qué puedes reclamar si firmaste antes de 2019

Anuncio de hipotecas Jesús G FeriaLa Razón

Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, los gastos de formalización de hipotecas en España se reparten de forma más equitativa entre bancos y clientes. Esta normativa, fruto de la transposición de la Directiva 2014/17/UE y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, busca corregir abusos anteriores donde el consumidor asumía prácticamente todos los costes. Ángel L. Gómez Díaz, abogado especializado en Derecho Civil y Mercantil, explica en el blog de Mapfre "Planes de Futuro" cómo se reparten ahora los gastos y qué se puede recuperar si se formalizó la hipoteca antes de la nueva normativa.

¿Qué gastos asume el banco?

Según el artículo 15 de la ley, la entidad financiera debe pagar:

  • Los aranceles notariales de la escritura del préstamo.
  • La inscripción en el Registro de la Propiedad.
  • Los honorarios de gestoría para la tramitación de la documentación, si impone su uso.
  • El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que varía entre el 0,5% y el 1,5%, según la comunidad autónoma.

¿Qué debe pagar el cliente?

El prestatario sigue siendo responsable de:

-La tasación del inmueble, necesaria para conceder el préstamo.

-La escritura de compraventa y su inscripción en el registro, que para una vivienda de valor medio suele costar entre 200 y 400 euros.

-Y los impuestos sobre la compraventa:

  • Para vivienda nueva: IVA (10%).
  • Para vivienda usada: Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (6%-10%, según la comunidad).

Reclamaciones por hipotecas antiguas

Quienes firmaron su hipoteca antes del 16 de marzo de 2019 pueden reclamar los gastos que ahora corresponderían al banco. Para ello deben revisar la escritura, reunir las facturas y presentar una reclamación extrajudicial. Si no hay respuesta en el plazo de uno o dos meses o es negativa, pueden acudir a los tribunales para solicitar la devolución con intereses, así como las costas procesales en caso de estimación.