Cargando...

Alquiler

¿Quiere evitar que su inquilino se quede de okupa en su casa? Esto es lo que debe incluir en el contrato

En 2024 los arrendatarios morosos dejaron a deber a sus caseros casi 8.000 euros de media

Un chalet ocupado en Leganés Jesús G. FeriaLa Razon

Los alquileres ahogan a los inquilinos. Y es que el español medio tuvo que dedicar el 47% de su sueldo bruto al pago del alquiler en 2024 a pesar de que los expertos recomiendan que los ingresos destinados a la vivienda no superen el 30% para evitar el sobreendeudamiento.

Algunos inquilinos, ya sea por la pérdida del empleo o por un hecho puntual, se ven ante la compleja situación de tener que dejar de pagar la renta al no poder hacer frente a este gasto. En 2024 los arrendatarios dejaron a deber a sus caseros 7.957,6 euros, lo que equivale a unos siete meses de alquiler, un 4,23% más respecto al ejercicio previo (7.608,34 euros), según el estudio sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos en España en 2024, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

No obstante, en otras ocasiones, los arrendatarios se dedican de forma profesional a estafar a los propietarios, a los que se conocen como "inquiokupas". Estos son morosos profesionales que "en lugar de acceder a una vivienda por la fuerza para su ocupación, como haría un okupa tradicional, lo hace a través de un contrato legal de arrendamiento para, al poco tiempo, dejar de pagar las mensualidades del alquiler", tal y como explican desde Alquiler Seguro.

Las cláusulas que debe tener el contrato del alquiler

Para evitar que los caseros se enfrenten a una okupación por parte de sus inquilinos, el abogado Andrés Millán, conocido en TikTok por su cuenta @lawtips, recomienda incluir una clausula en el contrato de alquiler de resolución expresa que permite recuperar la vivienda de forma más rápida en caso de que el inquilino incumpla con los pagos. Asimismo, para blindarse también se debe incluir una clausula donde se refleje expresamente que si el inquilino deja de pagar, su nombre puede acabar en un fichero de morosos.

Otro experto en vivienda en su cuenta de TikTok (@legalmente.rrss) ha compartido otra de las cláusulas que se debe incluir en el contrato para prevenir la inquiokupación. "Para el supuesto de que el arrendatario deje de pagar las rentas en los periodos siguientes a la firma del contrato, dentro de la primera anualidad del arrendamiento, el arrendador se reserva el ejercicio de las acciones penales procedentes por la comisión de un delito de estafa del artículo 248 del código penal con solicitud de medidas cautelares al juez de instrucción de expulsión inmediata y acordar la detención en esos casos", asevera. Por tanto, si el inquilino deja de pagar en el primer año se le acusará de un delito de estafa.