
IRPF
Renta 2024: los contribuyentes cántabros tienen tres nuevas deducciones autonómicas para ahorrar en el IRPF y suman 17
Este año hay cambios en los requisitos de varias de las deducciones que ya aplicaban en la pasada campaña de la Renta en esta autonomía

La campaña de la Renta ya ha comenzado. Los contribuyentes tendrán desde el 2 de abril hasta el 30 de junio, es decir, casi tres meses para presentar las declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2024. Por ello, no deberán apresurarse para rendir cuentas con la Agencia Tributaria y evitar así pagar más impuestos de los que les corresponden y aprovechar las deducciones.
Este 2025 aquellos que residan en Cantabria van a contar con tres deducciones autonómicas nuevas hasta alcanzar un total de 17, tal y como señalan los expertos fiscales de TaxDown. Asimismo, este año ha habido cambios en la escala autonómica del gravamen en esta comunidad que supondrá un alivio fiscal para las rentas más bajas. De este modo, las rentas por debajo de 13.000 euros tendrán un porcentaje de gravamen menor que pasa del 9,5% al 8,5%.
La primera novedad de este año en la comunidad cántabra es una deducción que permite a los contribuyentes desgravar gastos educativos de sus hijos o descendientes. La cantidad será el 100% del gasto en libros de texto para enseñanza obligatoria y el 15% en enseñanza de idiomas en centros docentes o academias registradas con un límite de 200 euros por unidad familiar, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
- Debe haber factura del gasto. No se aceptan pagos en efectivo, estos deben haberse realizado con tarjeta, transferencia, cheque o ingreso en cuenta.
- Aplicable solo a hijos o descendientes que cursen enseñanza obligatoria.
- En el caso de enseñanza de idiomas, el centro debe estar registrado en el IAE.
La segunda, por su parte, permite a las familias o personas mayores que contraten a un empleado del hogar en su vivienda habitual desgravar parte de los costes de la Seguridad Social. La cantidad será un 20% de la cotización anual a la Seguridad Social por emplear a este trabajador con un límite máximo de 300 euros al año por unidad familiar. Para acceder a ella, el empleador debe ser titular del hogar familiar y el empleado deberá estar dado de alta. Se aplicará solo si el hogar cumple con una de estas condiciones:
- Tener hijos menores de edad y que al menos uno de los progenitores tenga rentas del trabajo o de actividades económicas.
- Ser familia monoparental con hijos y contar con ingresos por trabajo o actividad económica.
- Ser mayor de 75 años (o su cónyuge/pareja de hecho).
Por último, la tercera la deducción permite a las familias desgravar parte de los gastos de traslado de los hijos que se ven obligados a mudarse para continuar sus estudios fuera de municipios afectados por riesgo de despoblamiento, con un límite de 200 euros por cada hijo que cumpla con los siguientes requisitos:
- El hijo estudiante debe cursar estudios de bachillerato, formación profesional o enseñanzas universitarias fuera del municipio y no puede tener rentas iguales o superiores a 8.000 euros.
- En caso de tributación individual, la deducción se prorratea por mitad a cada progenitor.
Asimismo, este año hay cambios en los requisitos de varias de las deducciones que ya aplicaban en la pasada campaña de la Renta. Por ejemplo, en el caso de la deducción para aquellas personas que estén de alquiler con un contrato de arrendamiento, se suprime el requisito de no ganar más de 22.946 euros si se hace la declaración individual o 31.485 euros si se hace conjunta, pero incrementa la edad de los 35 a los 36.
✕
Accede a tu cuenta para comentar