Turismo

El sector turístico apunta a las viviendas vacacionales ilegales como principales causantes de la turismofobia

La patronal turística carga contra los partidos que aprueban "tratamientos de choque desorientados y discriminatorios dirigidos contra el turismo de cara a la opinión pública y a su electorado" y señala directamente a Sumar

Un trabajador instala las sombrillas y hamacas en la playa de la Barceloneta
Un trabajador instala las sombrillas y hamacas en la playa de la BarcelonetaToni AlbirAgencia EFE

El turismo en España sigue gozando de buena salud, "pese al complicado contexto internacional y los ataques que sufre", después de que la actividad turística haya repuntado ligeramente en el segundo trimestre del año, para sumar un 3,6% de crecimiento interanual, "ampliando la brecha de crecimiento con el resto de sectores de la economía española y manteniendo su condición de principal impulsor económico". Así lo constata Exceltur en su último informe de situación del turismo con cifras del segundo trimestre, que eleva por encima del 13% del PIB la aportación del sector, con una facturación de más de 220.000 millones, "lo que habla de la fortaleza del sector, aunque es cierto que esperábamos un desempeño mejor en este segundo trimestre", señaló Óscar Perelli, vicepresidente de la patronal Exceltur durante la rueda de prensa de presentación de estos resultados. No en vano, el crecimiento del segundo trimestre está muy lejos del alcanzado hace un año, cuando el crecimiento superaba el 7%.

Se mantienen también las cifras de creación de empleo turístico, aunque con un ritmo más moderado -con un 2,4% en junio, con 55.559 nuevos afiliados-, ya que en el mes de abril el empleo crecía al 3%. Una situación que se explica "por la apertura temprana de la temporada, por las dificultades para encontrar personal formado, que ha provocado que las vacantes alcancen su máximo histórico y superen las 18.000, y por el menor dinamismo de la restauración, que solo creció un 1,6%", apunta el informe.

Estos datos no asustan ni prevén cambios en las previsiones del sector, que mantienen el crecimiento de las ventas de un 4,5%, principalmente por la subida de los precios, el buen comportamiento del mercado nacional y el adelanto de las reservas de la compra anticipada. Pese a ello, Exceltur advierte de un "deterioro de los niveles de confianza en los empresarios turísticos, que cae casi cuatro puntos respecto al primer trimestre, del 26,7 al 25,5, y muy lejos del 36,7 con el que se inició el presente ejercicio. "El menor aumento de las ventas del previsto, el deterioro del escenario geopolítico y el aumento de la incertidumbre se manifiesta en uj n menor crecimiento previsto para los meses de verano", incidió Perelli.

El informe defiende el valor del turismo y rechaza que esta actividad económica tenga una incidencia negativa en los destinos ni que sea responsable de la turismofobia, ya que de los problemas que se le achacan -escasez de vivienda, congestión del tráfico, en carecimiento de precios...- "no se refleja en los datos". Exceltur recalca que las cifras oficiales muestran que entre 2019 y 2024, el 88,4% del incremento de la presión humana diaria en los destinos españoles se debe al crecimiento de la población residente, mientras que el aumento de turistas explica poco más del 11%, de media, ya que en Canarias (21%) y Baleares (31%) es más elevada", recordó Perelli.

Para los empresarios turísticos, la mayor parte de la presión de los visitantes sobre algunas zonas, barrios y ciudades "está vinculada al crecimiento exponencial de las plazas en viviendas de uso turístico, una tendencia que se sigue incrementado y que tiene el reto de eliminar la ilegalidad de muchos de estos alojamientos, que provocan problemas de convivencia con los vecinos". Perelli ha ido más allá y ha reclamado a las autoridades "luchar contra todas las ilegalidades y en todos los ámbitos, contra la venta ambulante, contra la vivienda turística no regulada, contra el incivismo, el ruido, los taxis piratas, los guías sin titulación, las fiestas clandestinas... y que se exija a las plataformas de alquiler vacacional que hagan cumplir la legalidad, que ahora muchas veces no cumplen. Es imprescindible contra la ilegalidad en toda la cadena de valor".

Para el vicepresidente de Exceltur tampoco son admisibles "los problemas en el transporte que hemos vivido en los últimos meses, del caos ferroviario, los problemas en los aeropuertos que hemos visto en Canarias o en el aeropuerto de Barajas hace unos días, o la falta de mantenimiento y limpieza de algunas instalaciones". Por tanto, cree que "nol son admisibles los continuos problemas en la alta velocidad, clave para el tránsito a los destinos ni la infradotación de medios humanos en elk control de pasajeros o los servicios básicos en las instalaciones.

También ha criticado la elevada presión de algunas administraciones sobre la actividad turística, "que en vez de implementar sistemas de gestión de flujos, aprueban medidas que restringen por ejemplo el paso de vehículos o crean tasas que no solucionan los problemas". Por ello, Perelli ha apuntado que "es determinante primar la planificación y los sistemas de gestión profesional para gestionar la mayor concentración humana en los destinos turísticos" y se ha manifestado en contra de "tratamientos de choque desorientados y discriminatorios dirigidos solo a la opinión pública y a su electorado, como ha hecho algunos partidos políticos, como Sumar, porque son poco eficaces en la resolución de los problemas que quieren paliar"