Seguridad Social
La Seguridad Social prepara ya la jubilación parcial de los funcionarios
Los sindicatos piden que se apruebe una norma transitoria para aplicarlo ya
El Ministerio de Seguridad Social ya está trabajando en las mejoras del proyecto de real decreto que debe desarrollar de la nueva jubilación reversible y de la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con un trabajo, después de que en la última reunión de la mesa de diálogo social patronal, asociaciones de autónomos y sindicatos presentaran sus propuestas. Así, después de acceder a estudiar que se rebajen los requisitos para compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo autónomo, con una mejora de la pensión de por lo menos el 20%, y de barajar un instrumento de retorno al mercado de trabajo tras una jubilación total, sin tener que renunciar a una parte de la pensión, también se abre a aprobar la jubilación flexible en el caso de los empleados públicos.
De este modo, y a instancias de los sindicatos, se ha abierto a aceptar otra de las demandas que más tiempo llevan reclamando estas organizaciones de trabajadores, que pasa por hacer efectiva la jubilación parcial para el personal de comunidades autónomas, corporaciones locales y diputaciones. Hace ya más de un año que presentaron este tema al Ministerio y todavía no se había planteado en la negociación, por lo que estaba pendiente de una respuesta. Después de que la comunidad navarra lo haya resuelto que sus funcionarios puedan acceder a este tipo de jubilación flexible, ahora la Seguridad Social parece que estaría dispuesta a considerarlo.
Por ello, desde UGT explicaron a EP que han solicitado que se dicte una «norma transitoria para permitir que en las Administraciones Públicas rezagadas se pueda ejercer el derecho a la jubilación parcial», una materia que, para este sindicato, es crucial se solucione si se quiere avanzar en el resto de materias. Según han explicado fuentes sindicales, «el Ministerio nos ha dicho que va a iniciar las gestiones para ello».
Según recuerdan estas fuentes, entre las plantillas funcionariales de ayuntamientos, comunidades autónomas y diputaciones existe un número muy elevado de empleados con un rango de edad de entre 60 y 64 años, que podrían ejercer este derecho ya comprometido pero que no se ha aprobado todavía. Hasta un 30% de estas plantillas podría acogerse a esta jubilación flexible.
Asimismo, el Ministerio se ha abierto a valorar que las cotizaciones sí cuenten para recalcular la pensión en el caso de jubilados que se vieron obligados a jubilarse anticipadamente (jubilados forzosos), generalmente por causa de un despido o de un expediente de extinción de empleo, pero no en el resto de prejubilaciones.