
Empresas
La Casera, desde dentro: así se produce su tinto de verano que vende 30 millones de litros al año
Sus ventas alcanzan un nuevo récord tras crecer un 9% en el último año. Tinto de verano La Casera ya se comercializa en Portugal y Reino Unido

El tinto de verano no se pide con gaseosa, se pide con Casera. La costumbre es tan fuerte que el nombre de la marca ha borrado al de la bebida original en el imaginario popular, un fenómeno poco común que dice mucho sobre el peso cultural de La Casera en España. Su anuncio más icónico “¡Si no hay Casera nos vamos!” es otro fiel reflejo del peso que tiene esta marca en la mesa de las casas y los restaurantes españoles. Tanto, que la compañía -que el año pasado celebró su 75 aniversario- decidió dar un paso más: lanzar su propio tinto de verano ya envasado, cerrando así el círculo de una de las combinaciones más icónicas del país. Ahora, La Casera vende ya casi 30 millones de litros de tinto de verano al año, un volumen récord con un crecimiento anual del 9%, y este producto ya está presente también en el mercado portugués y británico.
Este repunte de las ventas en el último año hasta rozar los 30 millones de litros vendidos se debe al impulso de la venta en comercios (+6%), pero sobre todo al empujón de la hostelería (+17%) donde el tinto de verano La Casera es el rey. Siete de cada 10 litros de tinto de verano -sabor limón y con gaseosa- que se venden en los restaurantes y bares españoles son de la marca, según un informe de Nielsen IQ Retail España. Desde 2009, se consumen de media 1,6 millones de vasos de La Casera al día, que son 1.150 vasos por minuto. Este consumo llega mayoritariamente de España pero la internacionalización tiene cada vez más peso en sus cuentas. Desde 2024, el tinto de verano La Casera se comercializa en Portugal, con una gran acogida y este año, la marca ha ampliado su portafolio en el país con el lanzamiento de blanco de verano. De la misma forma, desde abril de 2025, la marca empezó a comercializar su gama de baja graduación en Reino Unido, que incluye tinto de verano y blanco de verano.
De la mano de La Casera y de una de sus bodegas proveedoras hemos conocido cómo se elabora su icónico tinto de verano desde dentro. La compañía apuesta por el vino de Castilla-La Mancha, el mayor viñedo de España, debido a su calidad y a la cercanía con la planta de producción del grupo, ubicada en Toledo. De esta forma favorece un modelo de kilómetro cero. “Trabajar con productores de Castilla-La Mancha nos permite acceder a vino de calidad y de proximidad mientras reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia logística ya que nuestra fábrica está en Toledo. La sostenibilidad es un pilar fundamental para la compañía, por lo que todos nuestros proveedores cumplen con los estándares medioambientales más exigentes” destaca Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), perteneciente a Suntory, grupo japonés propietario de La Casera.
La compañía compra 7 millones de litros de vino al año -de variedad tempranillo para el tinto y verdejo para el blanco- y un millón de mosto a varios proveedores de la zona. En Villarrobledo se ubica una de sus principales bodegas proveedoras con la que lleva colaborando casi 20 años. En concreto, el 40% de las uvas tintas de esta bodega se destinan a Suntory, unos 8 millones de los 20 millones de kilos de uvas que reciben al año. Esto implica que unos 50 de sus 200 viticultores están dedicados exclusivamente a producir uva para el tinto de verano La Casera. Coincidiendo con la época de vendimia, la bodega ha abierto sus puertas de la mano de La Casera para conocer cómo se elabora este ingrediente clave para el tinto de verano de la marca.
El proceso comienza en los viñedos, donde se analizan las uvas para examinar su calidad antes de que se autorice su llegada al centro de producción. Una vez allí, el primer paso es, de nuevo, comprobar su calidad y sus características. Cada camión se examina y se analiza una muestra para, según su nivel de azúcar y perfil, derivarlo a cada cliente con el objetivo de proporcionar un producto homogéneo. En los siguientes pasos se descargan las uvas, se despalillan y se pasan a una estrujadora para separar el mosto de la piel. A continuación, el líquido se bombea a diferentes tanques según su calidad y variedad. Allí se fermenta con levaduras entre 4 y 6 días, se almacena y se filtra y clarifica. Cuando este componente clave del tinto de verano La Casera ya listo, se traslada a la fábrica de Toledo de 50.000 litros en 50.000 litros, donde se usa combinado con Casera y zumo de limón natural para elaborar las distintas variedades (con limón, clásico y ambas versiones sin alcohol) y formatos de tinto de verano La Casera.
La Casera, creada el 31 de mayo de 1949 por la familia Duffo, “está más viva que nunca después de 75 años. Somos referente y compañero de generaciones y de recuerdos familiares”, destaca Marta Guiso, directora de marketing de La Casera. “Ese legado, nos inspira a seguir liderando la categoría como marca número uno, manteniendo la máxima calidad en nuestros productos y apostando al mismo tiempo por una innovación relevante y fiel a nuestras raíces para seguir ofreciendo productos auténticos, refrescantes y accesibles”, añade.
✕
Accede a tu cuenta para comentar