Salarios
Los sindicatos piden una subida del SMI del 7,5% en 2026, hasta los 1.273 euros brutos al mes, para la tributación no recaiga en los trabajadores
Supondría un incremento de 89 euros sobre el SMI de este año, situado en 1.184 euros
CC OO y UGT han presentado hoy una propuesta conjunta para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026, en la que piden un incremento de esta renta mínima del 7,5%, hasta los 1.273 euros brutos al mes en 14 pagas (1.485,17 en doce pagas), con tributación en el IRPF que los sindicatos pretenden que asuman las empresas al aplicarse la subida en términos brutos y no netos, como hasta ahora.
Hasta la fecha, el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz ha evitado que las anteriores alzas hayan implicado la obligación de tributar vía IRPF.
Este aumento propuesto por los sindicatos supondría un incremento de 89 euros sobre el SMI de este año, situado en 1.184 euros al mes, y permitiría que, tras la tributación, los perceptores del SMI seguirían cobrando el equivalente al 60% del salario medio neto, que es la referencia establecida en la Carta Social Europea. Esta cuantía implica duplicar el incremento medio de los precios y las alzas salariales pactadas en los convenios.
Así lo han explicado en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CC OO, Javier Pacheco, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que han insistido en que la subida del SMI para 2026 debe ser "contundente e importante".
"Cuando el SMI está empezando ya a alcanzar las cuotas que establece la Carta Social Europea, entendemos que debe normalizarse con el sistema tributario. Lo que no vamos a hacer es cargar sobre el bolsillo de los trabajadores, en el salario neto (reduciéndolo), esta tributación para volver a caer del umbral del 60%. Este es el último esfuerzo que debe hacer el recorrido del incremento del SMI para su homologación con los estándares europeos, si no queremos dejar lagunas. No sería justo que una persona que gana 1.273 euros por el SMI no tribute a Hacienda y que quien gana 1.230 euros por un convenio colectivo si lo haga", ha explicado Pacheco.
"Lo que vamos a pedir es una subida del 7,5% para por fin establecer el salario mínimo con arreglo a retribuciones brutas. Nosotros decimos que el 60% se debe de calcular sobre los salarios brutos (...) Esta subida del 7,5% es inferior a cómo han subido los márgenes empresariales en este 2025", ha defendido Luján.
"España no puede seguir siendo un país de salarios bajos y estando a la cola de los salarios mínimos. Si nos fijamos en los salarios mínimos europeos que lo tienen establecido por ley, estamos en el séptimo lugar, a pesar de ser la cuarta economía de la UE. Pero si tomamos también los salarios mínimos de los países que no lo fijan por decreto sino por negociación colectiva, los tres países nórdicos (Dinamarca, Noruega y Suecia), Austria e Italia, si juntamos todos, España es la número doce. No es aceptable y por eso tienen que haber una subida contundente", ha denunciado el representante de UGT.
"Esperamos que no se vean mermadas las subidas de los salarios que están cercanos al SMI que proponemos por el mecanismo perverso de la compensación y absorción. Si el que gana 1.350 euros brutos en 14 pagas va a tener subida cero porque se le va a compensar la subida del SMI, estanos condenando a esas personas a retornar a la pobreza", ha advertido Luján.
Sobre la más que probable negativa de la CEOE a apoyar un alza en estos términos, los sindicatos han apelado a la Carta Social Europea. "La patronal tiene que decidir si quiere abonar salarios de miseria o si quiere que las personas trabajadoras vivan dignamente y quiere respetar la normativa internacional o europea", ha apuntado Luján.