Aerolíneas
Transavia coloca a España como "mercado estratégico" y ampliará rutas y ofertas
Es el mercado que más ha crecido en volumen y rentabilidad. "Estos resultados superan las expectativas que nos habíamos marcado en el plan anual", explica la compañía. Su web oficial permite revender un billete si por cualquier circunstancia el viajero no puede utilizarlo

"España es un objetivo prioritario para Transavia porque se ha convertido en un mercado estratégico que está impulsando el crecimiento de la aerolínea dentro de Europa, tanto por volumen de pasajeros como por rentabilidad, lo que ha propiciado que se hayan aumentado tanto las rutas como las frecuencias". Así lo ha confirmado Guillaume Streiff, responsable de relaciones externas y eventos de Transavia, que ha anunciado la mayor expansión de la compañía en España, con nuevas rutas y un 17% más de plazas de cara al próximo año.
La aerolínea low-cost del grupo Air France-KLM ha ampliado su red de conectividad con Francia, Países Bajos y Bélgica, con la confirmación de 61 rutas entre las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante) y los archipiélagos canarios y balear. La aerolínea conectará diez destinos europeos desde y hacia España, entre ellos Ámsterdam, Burdeos, Bruselas, Eindhoven, Lyon, Montpellier, Nantes, París-Orly y Róterdam/La Haya. Además, Transavia inaugurará nuevas rutas, como la conexión entre Marsella y Sevilla, que operará dos veces por semana a partir del 9 de abril de 2026 con tarifas desde 33 euros por trayecto, y consolidará las nuevas rutas abiertas, como Sevilla–Burdeos, Granada–Ámsterdam y Gran Canaria–Bruselas. Las rutas París Orly–Málaga, París Orly–Barcelona y París Orly–Palma de Mallorca se situaron entre las más vendidas, mientras que Orly–Madrid (98%), Orly–Fuerteventura (97%) y Orly–Alicante (96%) recibieron el mayor número de pasajeros.
"Todo se enmarca dentro de un ambicioso programa de crecimiento europeo que incluye diez nuevas rutas internacionales desde París-Orly", explica Maelle Rimbault directora de comunicación de Transavia, que apuesta por destinos como Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Pisa (Italia), Araxos (Grecia) y Burgas (Bulgaria). Además, Transavia reforzará su presencia en regiones estratégicas de Francia, ampliando su oferta desde Lyon, Nantes, Montpellier, Marsella, Rennes y Ajaccio. Desde Ámsterdam, la compañía también sumará conexiones a Alghero y Palermo (Italia), Skiathos, Karpathos y Lesbos (Grecia), Hurghada y Marsa Alam (Egipto), así como Antalya (Turquía).
Fieles a su capacidad de innovación tanto en ofertas como en servicios, la compañía ya tiene a disposición de sus clientes en su web oficial la posibilidad de comprar billetes para la temporada de verano 2026, que se extenderá del 29 de marzo al 31 de octubre. Esta innovadora plataforma facilita la compra anticipada gracias a la posibilidad de activar la reventa de billetes, "que ofrece a los pasajeros una mayor flexibilidad a la hora de planificar sus viajes y les permite revender el billete hasta una hora antes de la salida del vuelo en caso de no poder utilizarlo", apunta Julien Durieux, responsable de comunicación de Transavia Francia, que recuerda que si otro viajero lo adquiere, el cliente original recibirá un reembolso parcial, que puede ir desde el 50% del precio pagado hasta el importe íntegro de las tasas. "Nuestra intención es que el cliente tenga todas las opciones posibles a su disposición si por cualquier causa no puede coger el vuelo que ha adquirido", remarca.
Con este crecimiento sostenido en el tiempo, Transavia consolida su posición como una de las principales aerolíneas low cost en Europa, "ofreciendo a los viajeros españoles una alternativa flexible y accesible", incide Streiff. Y las cifras le dan la razón. Transavia cerró la temporada estival con resultados récord en el mercado español, reafirmando el éxito de su plan de expansión anunciado a comienzos del año. Durante los meses de julio y agosto de 2025, las filiales Transavia Francia (TO) y Transavia Holanda (HV) transportaron más de 1,4 millones de pasajeros entre España, Francia, Países Bajos y Bélgica, alcanzando niveles de ocupación del 93% en los meses de mayor demanda. "Estos resultados superan las expectativas que nos habíamos marcado en el plan anual, superando en un 15% las perspectivas de capacidad esperadas", recalca Rimbault.
Asimismo, la filial de Air France-KLM mantiene su apuesta por la sostenibilidad y está renovando su flota con unidades de Airbus A320neo y A321neo con motores silenciosos y tecnología de eco-pilotaje, que reduce sustancialmente el impacto sonoro en el pasaje y la huella de carbono. "El compromiso de la compañía con la sostenibilidad medioambiental es total y es un camino que no tiene retorno. En los próximos años la intención es que toda nuestra flota pueda presumir de un impacto ambiental mínimo", concluye.