Foro IA La Razón

UNIE Universidad apuesta por una formación que integre el uso de la IA

La transformación por la IA demanda una adaptabilidad para el sector profesional, cambios a nivel técnico y habilidades transversales

Vestíbulo del Campus de Arapiles, 14 (Chamberí), en Madrid
Vestíbulo del Campus de Arapiles, 14 (Chamberí), en MadridUNIE

La IA avanza a pasos agigantados y hoy es una realidad ya implantada en muchos sectores de nuestro día a día. La formación es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema, y no es ajeno a esta revolución. La educación debe evolucionar con las nuevas tecnologías, adaptándose al lenguaje y las necesidades de los estudiantes y, en este sentido, las universidades y centros formativos tienen el desafío de preparar a los profesionales del futuro con las habilidades necesarias para aprovechar esta revolución tecnológica. UNIE Universidad, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, está a la vanguardia de esta transformación, integrando la IA de manera transversal y práctica.

La IA ya no es exclusiva de las disciplinas tecnológicas, e instituciones como UNIE Universidad han rediseñado la docencia para incorporar esta herramienta en todos los ámbitos del conocimiento, desde el grado en Ingeniería Informática o el Master Universitario de Análisis de Datos Masivos e Inteligencia Empresarial, donde se utiliza la IA generativa como herramienta para agilizar e impulsar el aprendizaje hasta el Grado en Derecho, donde la IA es una ayuda en la redacción de informes jurídicos y en la lectura de textos legales.

Como señala Rubén Nicolás, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencia y Tecnología de UNIE Universidad, «impulsamos que nuestros estudiantes, independientemente de su disciplina, adquieran un conocimiento profundo en inteligencia artificial, integrándola en su especialización para formar perfiles completos y de élite. Lo hacemos incorporándola de manera transversal en los planes de estudio, combinando teoría y práctica aplicada». Además, en UNIE Universidad los docentes también se forman de manera continua para poder utilizar de la mejor manera las herramientas de la IA en beneficio de la enseñanza.

Dentro del mundo empresarial, la automatización y el uso de herramientas avanzadas están redefiniendo la fuerza laboral. Tareas repetitivas son optimizadas mediante la IA, permitiendo a los profesionales enfocarse en procesos que requieren creatividad, pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas. Sin embargo, este cambio también exige una continua adaptación por parte de las empresas y de los trabajadores.

Los empleos del futuro demandarán una combinación de habilidades técnicas y una comprensión profunda de los procesos. Por ello, UNIE Universidad fomenta una metodología experiencial, en la que los estudiantes aprenden haciendo, adaptando su formación a las necesidades reales del mercado laboral y de la sociedad.

Más allá de la automatización, la inteligencia artificial está redefiniendo modelos de negocio. Desde la personalización de productos hasta la toma de decisiones estratégicas, pasando por la mejora en la experiencia del cliente, las aplicaciones de la IA en el ámbito empresarial son infinitas.

Uno de los puntos clave de esta transformación es la gestión del talento. La IA optimiza los procesos de recursos humanos, pero también ayuda a crear mejores entornos laborales. Por esta razón, desde UNIE Universidad «organizamos masterclass y encuentros de networking», destaca Rubén Nicolás.

En UNIE Universidad se combina la formación de calidad con un enfoque en la empleabilidad, ayudando a sus estudiantes a desarrollar las competencias necesarias para destacar en el mercado laboral. «La educación superior debe evolucionar al ritmo de la tecnología, preparando a los profesionales no solo para usar la IA, sino para liderar su desarrollo e implementación de manera ética y efectiva», explican desde la entidad.

Un punto clave en la transformación empresarial ha sido el emprendimiento. La creación de nuevas empresas que satisfacen necesidades de manera eficaz e innovadora es un factor destacado de los últimos años, y en este campo la IA se ha convertido en un motor de la innovación, facilitando la creación de startups en sectores como salud, educación, finanzas y marketing.

Conscientes de esta realidad, desde la universidad se impulsa el emprendimiento a través del aprendizaje experiencial basado en proyectos. En este sentido, desde UNIE Universidad se ofrece un asesoramiento de carrera profesional, apoyado fuertemente en el fomento del espíritu emprendedor de los alumnos. «No se trata solo de desarrollar tecnología, sino de formar líderes capaces de gestionar proyectos de IA de forma ética y sostenible», destacan.

Ética y regulación

Sin embargo, un avance tan global y permeable hace necesaria una previa reflexión y puesta en valor de determinados elementos que garanticen la viabilidad ética de estas nuevas tecnologías. La privacidad de los datos, la toma de decisiones automatizadas y la discriminación algorítmica son temas que preocupan a la sociedad y a los legisladores. La Unión Europea ya trabaja en la Ley de IA con el objetivo de equilibrar la innovación con la protección de los derechos fundamentales.

En este nuevo campo de juego, el papel de las universidades se presenta indispensable, pues la formación de profesionales con conciencia ética en el desarrollo y uso de la IA se fragua en las aulas de formación superior. En UNIE Universidad, este compromiso se refleja en todas sus titulaciones, donde se enseña no solo el potencial de la IA, sino también sus limitaciones y riesgos.

La ciberseguridad es otra de las áreas en las que la IA está revolucionando la forma en que protegemos la información. Desde la detección de ataques hasta la implementación de cifrados avanzados, las empresas deben adoptar estrategias de seguridad robustas.

Los programas de máster de UNIE Universidad, que comprenden las áreas de Empresa, Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Educación, Marketing y Comunicación, Derecho y Relaciones Internacionales, están diseñados para preparar a los profesionales en este ámbito, dotándolos de las competencias necesarias para afrontar los retos tecnológicos actuales y futuros.