Mercado inmobiliario

La venta de viviendas se instala en cifras de la burbuja: se dispara un 40% y logra su mejor dato desde mayo de 2007

Las transacciones superan las 61.000 operaciones empujadas por las bajadas de tipos, el mayor ahorro de las familias y el aumento de la confianza

La compraventa de viviendas se ha instalado definitivamente en cifras de la última burbuja inmobiliaria que precedió a la Gran Recesión. En mayo, las transacciones se dispararon un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 61.054 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron 75.883 compraventas, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance, superior en más de 37 puntos al registrado en abril, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de alzas interanuales.

El repunte de las operaciones fue posible gracias al avance tanto de las ventas de pisos nuevos, que crecieron un 42,1% interanual, hasta las 12.785 operaciones, su mayor cifra en un mes de mayo desde 2012; como de las de viviendas usadas, que crecieron un 39%, hasta las 48.269 operaciones, máximo desde mayo de 2022.

El cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares han hecho que 2025 "cuente con viento de cola para mostrar una actividad dinámica durante todo el año", explica María Matos, jefa de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si se sigue manteniendo un ritmo de más de 60.000 firmas de media, este ejercicio podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando se llegó a las 775.000 transacciones, afirma la Matos.

Para la portavoz de Fotocasa, la reactivación de la demanda, que está "estrechamente ligada al giro en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE)", está actuando como "palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado. Concretamente, para el 21%. En 2022, el 40% de los compradores se vieron afectados por el brusco incremento de los tipos de interés, llegando a paralizar el proceso en el 19% de los casos", añade.

Avance a doble dígito

El mercado inmobiliario sigue funcionando a pleno rendimiento a pesar de que, como asegura Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, las tensiones entre oferta y demanda están provocando fuertes subidas sin freno de los precios. En junio, el precio de la vivienda nueva y usada creció un 10,6% y registró un aumento mensual del 1,1% (frente al 0,9% del mes anterior), según el último Índice General Tinsa IMIE General y Grandes Mercados publicado hoy por la tasadora.

"En junio, los precios residenciales han continuado creciendo por encima de la inflación de forma generalizada, resultado del aumento de población desde 2021 en un entorno de escasez de oferta, así como del contexto económico benigno en términos de resistencia del empleo y reducción de los tipos de interés que dinamiza la demanda de vivienda", ha explicado la directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, Cristina Arias.

Además, Arias ha destacado que, aunque en el primer trimestre la actividad promotora aumentó, las viviendas terminadas añadidas al parque se contrajeron, reflejo de las dificultades enfrentadas por la construcción durante la pandemia. "Esto hace anticipar la persistencia de tensionamientos en los precios en el corto plazo generados por la escasez de oferta, si bien se irán moderando a medida que los proyectos en marcha se vayan finalizando", ha apuntado.

En mayo se vendieron más viviendas en todas las comunidades autónomas, con crecimientos muy abultados en Castilla-La Mancha (+69,4%), Galicia (+65,4%), La Rioja (+59%) y Murcia, con un ascenso interanual del 57,2%.