
Finanzas
La vuelta al cole, un desafío para el bolsillo: la mitad de los padres recurre al pago a plazos
Casi una de cada cuatro familias gastará más de 300 euros por hijo

Las vacaciones de verano ya han terminado para muchos y están a punto de llegar a su fin para otros, también para los más pequeños de la casa. Así que, después de disfrutar de este merecido descanso, a las familias españolas les llega uno de los momentos más exigentes para su bolsillo: la temida "vuelta al cole". Libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... todo llega a la vez, poniendo a prueba el presupuesto familiar.
Más de la mitad de los padres españoles gasta más de 200 euros por hijo durante la "vuelta al cole", mientras que un 24,4% supera incluso los 300 euros. Así lo muestra el reciente estudio de Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles.
Las diferencias territoriales son latentes. En Castilla y León y el País Vasco, el 39% y el 34,5% de las familias, respectivamente, invierte más de 300 euros por hijoen este momento del año, mientras que en Galicia solo un 17,8% supera esta cifra. El desembolso que se realiza en la "vuelta al cole" también varía en función de la edad de los progenitores. Los padres más jóvenes (menores de 24 años) gastan menos de 100 euros en un 45,5% de los casos, mientras que entre los mayores de 55 solo un 10,4% gasta esta cuantía y seis de cada diez destinan más de 200 euros por hijo.
¿En qué se va el dinero?
Los libros y el material escolar encabezan la lista de gastos (80%), seguidos por ropa y calzado (74,6%). Más atrás quedan el equipamiento deportivo (28,5%) y la tecnología (27,8%). Las familias dedican una cuantía significativa de dinero a esta última partida, ya que cada vez son más los colegios que fomentan metodologías de aprendizaje digitales a través de tablets, portátiles o auriculares.
Previsión frente a compras de última hora
A pesar de que ahorrar es una prioridad, solo un 16,9% de los padres aprovecha las rebajas de junio y julio para hacer sus compras del nuevo curso escolar. Agosto concentra al 35,7%, mientras que la mayoría espera a septiembre (47,4%).
Los padres mayores de 55 años son los más previsores: el 24,4% compra a principios de verano, frente al 9,1% de los menores de 24 años. Por comunidades, destacan vascos (31%), castellanoleoneses (29,2%) y catalanes (29,1%) como los más previsores, mientras que en Andalucía solo el 9,3% inicia las compras temprano.
Cómo mantener el gasto bajo control
A pesar de que muchos hogares esperan hasta última hora para hacer sus compras, cada vez son más los que aplican estrategias para controlar el presupuesto. Según Klarna, el 62,5% busca activamente ofertas y descuentos, y el 60,1% compara precios entre tiendas. Otros prefieren el registro manual de sus gastos (36,7%) o aprovechar promociones de programas de fidelidad (33,5%).
Las herramientas digitales también ganan terreno: un 20,5% usa aplicaciones de gestión financiera y un 15,7% sistemas de cashback. El pago a plazos sin intereses es cada vez más popular: el 47,9% ya lo ha utilizado, y un 22,9% planea probarlo por primera vez en el curso 2025/2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar