Guerra comercial

Wall Street encadena su segunda jornada de recuperación y abre con alzas superiores al 3,5% este martes

Las bolsas asiáticas han cerrado con subidas de hasta el 6% y las europeas avanzan más de un 3%

President Donald Trump is seen on the television as traders work on the floor at the New York Stock Exchange in New York, Monday, April 7, 2025. (AP Photo/Seth Wenig)
Financial Markets Wall StreetASSOCIATED PRESSAgencia AP

Wall Street respira de nuevo este martes alentado por las esperanzas de que EE UU pueda llegar a acuerdos con sus socios comerciales respecto a los aranceles. Los tres principales índices de la Bolsa estadounidense mantienen la tendencia positiva iniciada ayer y siguen la remontada de las bolsas europeas, que avanzan en torno a un 3%, y de las asiáticas, que han cerrado con repuntes de hasta el 6%. El S&P 500 abrió la sesión de este martes subiendo un 3,52%, el Dow Jones de Industriales un 3,58% y el Nasdaq un 3,70%. Pese a esta mejora, desde el 21 de enero, primer día de cotización de la Bolsa de EE UU tras la investidura de Donald Trump la víspera (Wall Street permaneció cerrado el 20 de enero por la celebración del Día de Martin Luther King Jr.), hasta el 7 de abril, el S&P 500 ha perdido un 16,31%, el Dow Jones un 13,76% y el Nasdaq un 21%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsó ayer ligeramente los índices de Wall Street antes del cierre asegurando desde Casa Blanca que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, aunque descartó una pausa en su política de gravámenes. En concreto, el S&P 500 retrocedió solo un 0,23% (llegó a bajar hasta un 4,71%) y el Dow Jones de Industriales un 0,91% (se hundió hasta un 9,7%), mientras que el Nasdaq subió un 0,10% (llegó a registrar caídas de hasta un 10,67%). La Bolsa estadounidense tomó así un poco aliento respecto a los abultados desplomes de la semana pasada, cuando en tan solo dos jornadas, la del jueves y la del viernes, el S&P 500 perdió un 10,81%, el Nasdaq un 11,79% y el Dow Jones un 9,48%.

Este martes, Trump ha reiterado que está negociando con muchos países, más de 50 llegó a decir este fin de semana el secretario del Tesoro de Estados Unidos, de cara a un acuerdo comercial, añadiendo que China también desea alcanzar un trato, "pero no sabe cómo empezarlo", ha señalado en un mensaje publicado a través de la red social Truth. "¡La "ventanilla única" es un proceso hermoso y eficiente! China también quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!", ha añadido.

Bloomberg explica que las acciones también están experimentando una ligera recuperación ya que los inversores buscaron oportunidades de compra durante lbas caídas a la espera de mayor claridad sobre el desarrollo de las políticas comerciales estadounidenses. No obstante, advierte de que la Bolsa de EE UU se enfrenta esta semana a otro bache: los resultados de grandes cotizadas, que previsiblemente serán peores de lo esperado.

Los analistas prevén un crecimiento de los beneficios del 6,7% para las empresas del S&P 500, frente al 11,1% de principios de noviembre, cuando Trump fue elegido, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence. Para todo 2025, prevén un aumento del 9,4% en las ganancias, en comparación con una proyección del 12,5% a principios de año.

"Con toda esta incertidumbre arancelaria, cuando las empresas comiencen a publicar sus resultados, el riesgo para las perspectivas de ganancias es definitivamente a la baja", afirmó Sarah Hunt, estratega jefe de mercado y socia de Alpine Saxon Woods, en declaraciones recogida por Bloomberg. La temporada de resultados comienza el viernes con anuncios de grandes bancos como JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo.

También hay que tener en cuenta que los rendimientos de los bonos gubernamentales han caído notablemente, reflejando una fuerte demanda de activos refugio, explica el equipo de análisis de mercado de MFS Investment Management. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años rondan ahora el 4%, tras haber bajado unos 20 puntos básicos desde el 2 de abril, cuando Trump anunció su paquete arancelario. Del mismo modo, los rendimientos de los bonos alemanes (bunds) a 10 años han caído en la misma proporción.

Por su parte, el petróleo también marca datos positivos este martes tras situarse ayer en ciertos momentos de la jornada por debajo de los 60 dólares, en el caso de la variedad West Texas Intermediate (WTI). A las 13:50h, el barril de Brent subía un 0,10% hasta los 64,28 dólares, un precio con el que la pérdida acumulada desde el pasado 2 de abril, cuando el barril cerró a 74,95 dólares, se sitúa en el 14,93%.

De su lado, el precio del barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos subía a la misma hora un 0,21%, hasta los 60,83 dólares. Pese a esta leve recuperación, la bajada acumulada en las últimas cuatro sesiones bursátiles ronda el 15% desde los 71,71 dólares a cierre del 2 de abril.