Cargando...

Precio de la vivienda

Yago Taboas, experto financiero: "La peor forma de pagar la hipoteca es la más común"

De forma generalizada, el proceso de pagar una hipoteca en treinta años hace que el precio se incremente considerablemente, pero existe un método más económico

Yago Taboas, experto en finanzas: "La peor forma de pagar la hipoteca es la más común" La Razón

La comparación de las hipotecas antes de presentar una solicitud al banco es más crucial que nunca en un contexto en el que el acceso a la vivienda se ha vuelto especialmente complejo. Existen varios tipos de hipoteca como las de tipo fijo, en las que el interés se mantiene estable durante toda la vida del préstamo, las variables, que dependen de índices de referencia, y las mixtas, que combinan ambas modalidades. Al elegir entre estas opciones es imprescindible analizar el pago mensual fraccionado, el plazo de amortización y la influencia que tendrán estos elementos en tu presupuesto presente y futuro.

Client Challenge

El tipo de interés determina cuánto pagarás en intereses totales, aunque un plazo demasiado largo puede transformar una cuota aparentemente cómoda en una deuda que se prolonga durante 20, 25 o incluso 30 años. También conviene estudiar la flexibilidad del préstamo, desde la posibilidad de realizar amortizaciones anticipadas sin coste hasta la opción de renegociar condiciones si cambia tu situación laboral o familiar. Comparar ofertas de varias entidades financieras permite detectar diferencias sustanciales en condiciones que pueden suponer un ahorro relevante a lo largo del tiempo.

Esta necesidad de análisis se intensifica debido a la actual crisis de la vivienda. El Banco de España advierte que en el país faltan unas 700,000 viviendas para satisfacer la demanda real, una carencia que presiona los precios y dificulta a las familias con menos recursos acceder a un hogar digno. En este contexto el asesoramiento profesional se convierte en una herramienta decisiva. Contar con un especialista ayuda a identificar la hipoteca que mejor encaje con tu nivel de ingresos, tu capacidad de ahorro y tus condiciones de vida, y aumenta la probabilidad de tomar una decisión financiera sostenible a largo plazo.

¿Cómo funciona la hipoteca de una vivienda?

Yago Taboas Rivas, experto en bolsa, inversión y finanzas, explica el error más común que cometen los compradores de vivienda primerizos al endeudares en una hipoteca común sin tener en cuenta las consecuencias. "La peor forma de pagar la hipoteca es la más común", comienza explicando el experto como preludio ante la aclaración de cómo mejorar las condiciones del gasto en vivienda. Este ejemplo indica que no siempre los procesos generalizados son los más económicos. "Normalmente las personas cogen una hipoteca y la van pagando mes a mes a treinta años y se olvidan, pero esto es lo peor que puedes hacer", afirma.

Para entender mejor cómo funcionan los procesos hipotecarios, el especialista pone el siguiente ejemplo. "Pongamos que coges una hipoteca de 200.000 euros a treinta años a un tipo de interés del 3%, pagarías en torno a 850 euros al mes de hipoteca", agrega en relación a las condiciones contractuales. No obstante, el interés de la entidad bancaria acaba suponiendo una gran suma sobre el total. "Si la pagas mes a mes, como hace todo el mundo, le pagarás al banco 103.000 euros de intereses a lo largo de treinta años", recalca. Por ende, la solución del profesional es digna de ser escuchada. "Pero hay una opción que te hará pagar muchos menos intereses e incluso acabar la hipoteca antes"

El "truco" para ahorrar en la hipoteca

El abono de la cuantía establecida mes a mes puede resultar cómodo para la planificación financiera pero no permite al contribuyente crecer a largo plazo debido a que se encuentra sujeto a este pago. Sin embargo, con el ejemplo que aporta el asesor se pueden llegar a reducir los años fijados, disminuyendo también los intereses. "Si tu en vez de pagar la hipoteca mes a mes y olvidarte ahorras 200 euros y al final del año los inviertes para descontar lo que debes te ahorrarías 30.000 euros en intereses y, además, pagarías la hipoteca en 22 años, es decir, te ahorrarías ocho años", sentencia el Taboas.