
Entrevista
Amparo Arbiol, directora de colegio: "La tecnología debe estar al servicio de la educación y no al revés"
Entrevistamos a la directora del Colegio CEU San Pablo Valencia sobre el uso de pantallas en las aulas

El mundo digital irrumpió de manera acelerada en las aulas de los colegios a consecuencia de la pandemia. Si bien fueron una gran ayuda en ese momento y en otros (Filomena), hoy se cuestiona su presencia en las aulas. Hablamos de este asunto con Amparo Arbiol, directora del Colegio CEU San Pablo Valencia.
¿Estamos dando palos de ciego en cuanto a las pantallas?
Los cambios suscitados en el mundo educativo en los últimos años por la entrada de nuevas metodologías, nuevos enfoques pedagógicos o leyes educativas han generado controversia e incertidumbre tanto entre los docentes como en las propias familias.
En la actualidad, el entorno educativo se debate entre introducir o no medios digitales en las aulas, basándose en estudios científicos de prestigio como los realizados por la Asociación Española de Pediatría (AEP) o la UNESCO, que elaboró en 2023 un detallado informe sobre tecnología en la educación.
Estamos, nuevamente, ante un tema controvertido y de máxima actualidad, pues no podemos dejar de lado la creciente presencia de dispositivos en la vida cotidiana de las familias, que es el principal motor de la educación de los niños. Aunque siempre deberíamos partir del hecho de que la tecnología –dentro de la cual englobamos cualquier dispositivo móvil o pantalla– es un elemento que debe encontrarse siempre al servicio de la educación y no al revés.
¿Realmente son las pantallas tan buenas o tan malas para los alumnos?
No se trata de darles la calificación de «buenas» o «malas», sino de analizar los posibles beneficios e inconvenientes de su empleo y el impacto que pueden generar tanto en el aula como en el hogar.
Las pantallas son muchas veces consideradas herramientas educativas interactivas, colaborativas y con acceso rápido a la información. Eso contrasta con la distracción, pérdida de concentración y dificultades en el desarrollo social y emocional que muchas veces experimentan, tanto niños como adolescentes, tras su uso.
Desde el colegio, ante este reto, realizamos un constante estudio de todas las propuestas didácticas que se presentan para dar una respuesta educativa sólida. Abogamos por una formación equilibrada y contrastada que permita a nuestros alumnos entender la tecnología como un recurso de enriquecimiento de su aprendizaje y no como un elemento lúdico. Así, les instruimos a fin de prevenir una mala praxis con las pantallas, y lo hacemos de la mano de especialistas de renombre en el ámbito del uso responsable de herramientas digitales y de expertos en delitos informáticos. Esta misma formación es impartida a todo el equipo docente y a las familias de nuestros alumnos, de manera que puedan disponer de la mayor información y recursos posibles para valorar y dar la mejor respuesta a las necesidades de sus hijos.
En el colegio CEU San Pablo Valencia, ¿hay asignaturas impartidas con tabletas? En caso afirmativo, ¿han decidido si las mantendrán o las retirarán?
Con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro, libre de toda distracción, y un entorno de enseñanza-aprendizaje excelente, fomentamos únicamente el empleo de recursos educativos proporcionados por el colegio, descartando el uso de dispositivos móviles personales durante el horario escolar.
Es fundamental entender que el profesor ocupa un lugar central en nuestro colegio ya que, a través de una metodología personalizada, llega al alumno y su familia de forma directa. Esto facilita el seguimiento del progreso académico y permite una intervención oportuna en caso de dificultades. Es el docente, por tanto, quien determinará, en virtud de sus conocimientos y del control que ejerce en el aula, la necesidad o no del uso de los dispositivos. Es él quien pone la tecnología al servicio de la educación y no al revés, como ya se ha mencionado anteriormente.
En nuestro colegio no existen asignaturas impartidas con tabletas ni materias supeditadas a su uso. Por el contrario, sólo se utilizan en el aula si el profesor así lo decide, en el momento en que sean necesarias. Además, se emplean como un elemento de carácter formativo, no como un instrumento meramente lúdico.
¿Qué importancia tienen las familias en una correcta educación digital de los alumnos?
Las familias desempeñan una función primordial en la correcta educación digital de sus hijos. Por esta razón, deben ser conocedoras de todas las implicaciones que tiene el uso de los dispositivos electrónicos, de sus peligros y utilidades y tomar partido delimitando y supervisando su empleo.
La formación ofrecida a las familias desde el colegio pretende precisamente orientarlas, acompañarlas y prepararlas lo mejor posible para acometer los retos planteados. La coordinación entre colegio, familias y alumnos es clave para ofrecer un entorno educativo y familiar seguro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar