
Sección patrocinada por 

Clima
El año 2024, un "fuera de serie" en cuanto a temperaturas
En España hubo 31 récords de días cálidos y ningún récord de días fríos

El año 2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España y conformó, junto con 2022 y 2023, el trienio "con diferencia" más cálido de siempre, según el informe presentado este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre el estado del clima en España en ese ejercicio. Además fue húmedo en cuanto a precipitaciones. La DANA que afectó en octubre principalmente a Valencia constituyó el fenómeno meteorológico extremo más destacado. Allí se batieron récords a nivel nacional de precipitación acumulada en una, seis y doce horas.
La estación meteorológica de Turís (Valencia) acumuló 772 litros por metro cuadrado (l/m2) en 24 horas, uno de los más elevados de los que se tiene constancia a nivel nacional. Además, se acumularon 185 l/m2 en una hora, 621 l/m2 en seis y 720 l/m2 en doce horas, las mayores intensidades medidas en España en esos períodos. De hecho, los registros de seis y 12 horas duplicaron los récords anteriores.
El tercer año mas cálido en España de la serie histórica
El portavoz del organismo estatal, Rubén del Campo, ha definido que al año pasado como un "fuera de serie" en cuanto a temperaturas: el valor medio anual fue de 15,1ºC, lo que supone 1,1ºC por encima del normal. Constituyó el tercer año con mayor temperatura de la serie, por detrás de 2022 y 2023.
La variación respecto a los dos años precedentes estuvo en el verano, en 2024 muy caluroso pero acotado en el tiempo a julio y agosto. Durante 2024 hubo en España 31 récords de días cálidos y ningún récord de días fríos.
Del Campo ha detallado que hubo tres olas de calor, fenómenos que están aumentando desde los años 70 hasta ahora. Su "particularidad" fue su concentración, las tres entre el 18 de julio y el 13 de agosto. Esto es trascendente "porque la mortalidad atribuible a los episodios de olas de calor se dispara con su persistencia en el tiempo", ha advertido.
La tendencia, ha añadido, es clara en cuanto al aumento de la duración de las olas (crecen 3,3 días por década), su extensión (3 provincias más por década) y su intensidad (0,2 grados por década). Además, ha comentado que hemos pasado de las noches tropicales (20 grados) a las noches tórridas (25) y ya se busca nombre para las que no bajen de 30.
✕
Accede a tu cuenta para comentar