
Sección patrocinada por 

El Tiempo
La AEMET lanza un aviso antes de la llegada del calor: un frente atlántico podría provocar lluvias en estas zonas
Hoy podemos esperar un cielo mayormente despejado en la Península y las Islas Baleares

Este sábado, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Península y las Islas Baleares experimentarán un cielo en su mayoría despejado, solo interrumpido por la presencia ocasional de algunas nubes altas. Sin embargo, el extremo norte de la Península experimentará un cambio en las condiciones atmosféricas debido a la cola de un frente atlántico que se moverá de oeste a este. Este fenómeno meteorológico provocará un incremento en la nubosidad, que podría culminar en la aparición de algún chubasco ligero.
Las primeras precipitaciones podrían hacer su entrada en el norte de Galicia durante las primeras horas de la mañana, para luego avanzar hacia el área cantábrica y al Pirineo occidental. En el nordeste la nubosidad también se incrementará, particularmente en las zonas montañosas, pudiendo haber chubascos moderados en el Pirineo oriental y en el nordeste de Cataluña.
En el archipiélago canario, se prevén periodos de nubes bajas en el norte de las islas, con una ligera probabilidad de lluvias débiles en las islas de mayor relieve como Tenerife y Gran Canaria. No obstante, en el sur de las islas, la metereología será más benigna con cielos en su mayoría despejados. Además, se espera la formación de niebla durante las primeras horas de la mañana en el norte interior, un fenómeno que podría afectar la visibilidad en la carretera, por lo que se recomienda precaución al volante.

En lo que respecta a los vientos, se espera que soplen del este con intensidad entre floja y moderada en el Estrecho y Alborán, del norte en Ampurdán, del noroeste en el Ebro, y variables con tendencia a componente sur en el resto del entorno mediterráneo. En el resto de la Península los vientos serán flojos con componentes oeste y norte, tendiendo a este y norte al final en la Meseta. En las Islas Canarias, los vientos predominantes serán alisios, provenientes del nordeste y serán especialmente fuertes en los canales entre islas.
Aumento generalizado de temperaturas
En cuanto a las temperaturas, se espera un aumento generalizado en la mayoría del país, aunque el norte de la Península y las Islas Baleares podrían experimentar algunas disminuciones. En las Islas Canarias, se espera que las temperaturas se mantengan bastante estables. Dentro de algunas áreas específicas, como la región del Guadalquivir, y localmente en las regiones del Guadiana y bajo Júcar, experimentarán un día de calor intenso con temperaturas podrían superar los 34-36 grados.
Se prevén altas temperaturas en cinco capitales de provincia: Córdoba lidera la lista con 38 grados, seguida de Sevilla con 36 grados. Murcia y Granada esperan temperaturas de 35 grados, mientras que Ciudad Real anticipa un máximo de 34 grados. En estas áreas, el calor durante el día será intenso. Por otro lado, se anticipan temperaturas máximas más moderadas en Vitoria, que espera 19 grados. Coruña, Donostia/San Sebastián, Santander, y Pamplona/Iruña, todas esperan temperaturas agradables de 20 grados Celsius. En estas ciudades, el clima será notablemente más fresco en comparación con las regiones anteriormente mencionadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar