Cargando...
Sección patrocinada por

Advertencia

¿Es el huracán Melissa una amenaza para España? Los meteorólogos responden

Los servicios meteorológicos vigilan su evolución con cautela

¿Es el huracán Melissa una amenaza para España? Los meteorólogos responden La RazónLa Razón

El huracán Melissa ha captado la atención mundial por su rápida intensificación en el Caribe, donde ha alcanzado la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

Client Challenge

Sus vientos superan los 250 km/h, y los organismos meteorológicos internacionales advierten de consecuencias muy graves en Jamaica, Haití y Cuba, con lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra y una peligrosa subida del nivel del mar.

Según los partes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa es ya uno de los ciclones más potentes de la actual temporada atlántica.

¿España está en riesgo directo?

España no se encuentra bajo amenaza directa de Melissa. Los huracanes tropicales necesitan aguas muy cálidas para mantenerse activos, y el Atlántico norte, en las latitudes próximas a la Península Ibérica, no ofrece esas condiciones.

Cuando los ciclones ascienden hacia el norte, se topan con masas de aire más frías y fuertes corrientes en altura que los debilitan. Ese proceso, conocido como transición extratropical, convierte al huracán en una borrasca de tipo templado, más parecida a las tormentas que suelen llegar en otoño, pero sin la estructura ni la violencia de un ciclón tropical.

Qué podría llegar a Europa

Aunque no existe riesgo de que Melissa toque tierra en España como huracán, sus efectos secundarios sí pueden viajar a larga distancia.

La energía del sistema, una vez transformado en borrasca, puede alterar la circulación atmosférica del Atlántico y generar oleaje más alto o vientos moderadamente fuertes en las costas occidentales de la Península y en el archipiélago de las Azores.

El huracán Melissa avanza hacia Jamaica con vientos "catastróficos" de más de 280km/hCIRAAgencia EFE

No obstante, estos fenómenos llegan siempre muy debilitados y no deben confundirse con un huracán propiamente dicho.

Qué dicen los meteorólogos

Los modelos numéricos a medio plazo apuntan a que Melissa se moverá hacia el norte y el nordeste, probablemente desvaneciéndose sobre el Atlántico norte antes de alcanzar Europa.

Se recomienda seguir la evolución del sistema, no porque represente una amenaza inmediata, sino porque su trayectoria puede influir en la formación de futuras borrascas o en un cambio temporal en los patrones de viento y temperatura.

Precaución sin alarmismo

En España, lo más prudente es mantener una vigilancia informada. En zonas costeras atlánticas, como Galicia, el Golfo de Cádiz o las Islas Canarias, puede haber en los próximos días un aumento del oleaje o del viento, pero dentro de los valores normales de un temporal otoñal.