Cargando...
Sección patrocinada por

En directo

Última hora del impacto de los restos del huracán Kirk en España: lluvias intensas, vientos huracanados y fuerte oleaje en estas zonas

Entre el martes y el miércoles, la borrasca Ex-Kirk traerá un intenso temporal de lluvias, vientos violentos y mala mar

Viento, oleaje y lluvias asociados a la borrasca Kirk. AEMET

La ya borrasca Ex-Kirk se acercará este martes al noreste peninsular y hasta el miércoles dejará lluvias intensas y fuertes rachas de viento en diversas regiones, especialmente en el cuadrante noroccidental, el oeste del Sistema Central, el Cantábrico, los Pirineos y Baleares. De acuerdo con la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Galicia tiene en alerta amarilla debido a vientos intensos, fenómenos costeros y precipitaciones. Además, Cataluña está en aviso por lluvias y tormentas, mientras que Asturias, Baleares, Cantabria, País Vasco y Castilla y León presentan alertas por viento, y Andalucía por condiciones adversas en sus costas

EN DIRECTO
Actualizado a las

¿Y después del Kirk, qué?

Tras la enorme inestabilidad que traerá a la Península Ibérica estos días los restos del huracán Kirk, el tiempo tampoco tiene visos de mejorar demasiado.

Una vez que esta borrasca extratropical se vaya alejando en torno al jueves, es bastante probable que en torno al viernes se forme una DANA. Ésta podría dejar chubascos y tormentas por toda España, especialmente en el norte peninsular y en Andalucía.

Todo apunta a que el Día de la Hispanidad y la Fiesta Nacional que celebraremos este sábado 12 de octubre vayan a estar 'pasados por agua'.

La borrasca Kirk provoca cancelaciones de vuelos en varias provincias

La compañía aérea AirEuropa ha anunciado recientemente que, debido a la previsión meteorológica en España y las consecuencias del exhuracán Kirk, no despegarán ciertos vuelos.

Así, informaba desde su cuenta oficial en X que se han cancelarán algunos vuelos previstos para mañana, miércoles 9 de octubre, que saliesen desde: Oporto, Vigo, La Coruña y Bilbao.

Igualmente, adjuntaban un enlace al listado de cancelaciones y las alternativas posibles.

Hortensia, otra gran borrasca que 'castigó' a Galicia hace 40 años

La inminente llegada de la fortísima borrasca Kirk (antes huracán) a las costas gallegas ha despertado el recuerdo de otro ciclón que 'castigó' la región hace exactamente 40 años.

A principios de octubre de 1984, la borrasca Hortensia dejó en el litoral de Galicia rachas de viento de hasta 140km/h, acompañadas de precipitaciones torrenciales.

El medio LaOpiniónACoruña, incluso, calificaba este temporal como "la primera borrasca mediática" por la cobertura masiva que tuvo en la prensa de la época.

¿Cuál será la peor hora del Kirk?

La zona de España donde mayor impacto tendrá la borrasca (antiguo huracán) Kirk que se acerca desde el Atlántico será la costa gallega, y también la cántabra.

Así, al plataforma de MeteoGalicia informaba hoy de que la peor franja horaria se vivirá en la región entre las 06:00 y las 10:00 horas.

Igualmente, destacaban que el acumulado de precipitaciones será especialmente preocupante en: Muros, Noia, Xallas, ABarcala, Caldas, TabeirósTerradeMontes y BaixaLimia.

La DGT recomienda "circular por debajo del máximo permitido"

En previsión de los riesgos que se darán en las carreteras durante la noche de hoy y el día de mañana debido a la llegada de la borrasca Kirk, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha lanzado una advertencia.

Han querido recordar que, aunque una vía marque un límite de velocidad, en circunstancias especiales hay que mantener especial cuidado y no correr, incluso circular por debajo del máximo permitido.

El huracán 'Milton' vuelve a subir a grado 5

El huracán Milton que se aproxima a las costas del Golfo de México podría ser de los más desastrosos en muchas décadas.

El Estado de Florida (EE. UU.) ha emitido una alerta en casi todo el territorio, y las autoridades locales ya están evacuando a la población ante lo que parece ser un desastre natural "extremadamente peligroso".

Aunque durante el día de hoy se decretó que era de grado 4, ahora parece que ha ascendido a categoría 5. Si el nivel de amenaza no baja antes de que llegue a las costas, los daños que pueda provocar serán muy graves.

Las consecuencias de Kirk llegarán hasta Baleares

La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha advertido en el día de hoy que la 'alerta amarilla' por fuertes vientos continuará en el archipiélago, al menos, hasta el jueves.

Las Islas Baleares, si bien no sufrirán tantas precipitaciones como otras regiones españolas, tendrán rachas de viento de hasta 50 o 60 km/h, especialmente en la vertiente occidental.

Avilés también toma medidas para frenar a Kirk

El Ayuntamiento de la ciudad de Avilés (Asturias) ha anunciado que tomará medidas preventivas ante las precipitaciones y las fortísimas rachas de viento que se darán en el día de hoy y mañana por la borrasca Kirk.

Desde de cuenta oficial en X han comunicado que el Parque de Ferrera permanecerá cerrado para evitar riesgos por caídas de ramas troncos. Además, recomiendan a la población evitar las zonas arboladas.

¿Qué significa que una borrasca sea 'extratropical'?

En el día de hoy, hemos podido leer en varias ocasiones el término 'extratropical' en referencia a la borrasca Kirk que se está aproximando peligrosamente a España.

Un buen sinónimo para entenderlo mejor sería 'de latitud media', ya que refiere al lugar donde se produce e fenómeno. En este caso, sería entre los 30º y los 60º desde el Ecuador. Además, las borrascas extratropicales se suelen caracterizar por tener un núcleo frío.

¿Cómo se forman los huracanes?

Ante la inminente llegada de los restos del huracán Kirk a la Península Ibérica o el huracán Milton a las costas de Estados Unidos, mucha gente se ha preguntado de dónde salen estos fenómenos naturales.

Uno de los factores que más influyen en la formación de los huracanes es la proximidad del terreno cercano a la línea del Ecuador, debido al llamado 'Efecto Coriolis'.

Si quieres aprender más, consulta: ¿Cómo se forman los huracanes? El fenómeno detrás de tormentas como Kirk en España y Milton en Florida

Asciende a 'alerta roja' la alarma por el Kirk en el norte de España

Aunque hasta el momento, y tal como les hemos ido informando, el nivel de alerta por las consecuencias de los restos del huracán Kirk en España no pasaban del nivel naranja, ahora parecen ser más preocupantes.

Concretamente, será en la zona de Rías Baixas donde se active la 'alerta roja' debido a los fuertes vientos del sur en mar abierto. Las rachas más potentes se darán entre las 06:00 y las 09:00 de la mañana.

Según el diario gallego Metropolitano.gal, en Vigo ya se estarían revisando alcantarillas, sumideros y otras vías de desagüe, especialmente en parques, para evitar inundaciones.

Protección Civil lanza consejos sobre cómo actuar ante Kirk

Para evitar mayores riesgos ante el paso por la Península de los 'coletazos' del antiguo huracán Kirk, la cuenta oficial de Protección Civil ha lanzado una serie de medidas que llevar a cabo.

  • En casa: Asegurar los toldos y los objetos sueltos (especialmente de la terraza).
  • En la ciudad: Evitar zonas con cornisas, árboles o grúas de construcción.
  • Si se viaja: Moderar la velocidad, con especial cuidado para vehículos grandes y con cargas pesadas, más propensos al vuelco.

¿Se dice 'ex-Kirk' o antiguo Kirk?

La Fundación para el Español Urgente (Fundéu) de la RAE se ha pronunciado en el día de hoy acerca de cómo nombrar esta clase de fenómenos atmosféricos.

El huracán Kirk, al no ser ya contar ya con esa calificación de desastre natural, es ahora considerado una borrasca fuerte. Entonces, la institución ha advertido a los ciudadanos, y en especial a los medios de comunicación, sobre cómo deben referirse a ello.

Aunque el prefijo 'ex-' se une a nombres para indicar "que algo fue y ya no es", solo se recomienda utilizar para personas. Es preferible entonces expresarlo como antiguo (huracán) Kirk, desaparecido (huracán) Kirk, viejo (huracán) Kirk, antes huracán Kirk, etc.

Mapa de alerta de la AEMET por el Kirk

La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha advertido este martes de las consecuencias del ex-huracán Kirk sobre la Península Ibérica.

Tras lanzar esta mañana un 'Aviso de fenómenos adversos', compartían ahora un mapa con el nivel de alerta en distintas partes de España. Hay regiones en nivel naranja y amarillo de riesgo, por el momento.

La Comunidad de Madrid también será afectada por los vientos

Aunque la peor parte del 'ex-huracán' (ahora borrasca) Kirk se la llevará el norte peninsular, las consecuencias se dejarán sentir hasta en el centro del país.

En la capital madrileña, así como en otros municipios de la Comunidad, se estima que se lleguen a registrar rachas de viento de hasta 70 km/h, especialmente durante la tarde de mañana, miércoles 9 de octubre.

El resto de la semana estará marcada por los cielos nublados e inestables, con precipitaciones frecuentes en casi todo el territorio nacional.

La inestabilidad de Kirk afectará al Día de la Hispanidad

Este 12 de octubre se celebrará la Fiesta Nacional en España, aunque por desgracia, parece que será un día bañado por la lluvia. El desfile militar podría sufrir alguna complicación si las precipitaciones son muy abundantes.

Según las predicciones actuales de la AEMET, que podrían cambiar a medida que avance la semana, el tiempo en Madrid para el fin de semana contará con lluvias y chubascos generalizados, aunque los vientos serán de componente sur flojo.

Una española muestra cómo sobrevivir al huracán 'Milton'

Ante la alerta que sufre el Estado de California por el huracán 'Milton', al que que clasifica como "extremadamente peligroso", una española que vive allí ha grabado un vídeo explicando cómo actuar.

"Menos mal que nosotros ya teníamos el kit de emergencia", se consolaba. También advertía de que lo primero que se gasta cuando se anuncian esta clase de desastres son el agua y la gasolina.

Otro peligroso huracán amenaza las costas de Estados Unidos

Tras los daños sufridos por la tormenta Helene, ahora el Estado de California se prepara para hacerle frente al huracán 'Milton'.

Este desastre natural será mucho más potente que la borrasca Kirk que se aproxima hacia España, y algunos expertos lo han calificado ya de "extremadamente peligroso".

Para leer más, puedes consultar: El "extremadamente peligroso" huracán Milton amenaza con devastar Florida

Kirk será una borrasca intensa, pero 'rápida'

La borrasca ex-Kirk que se está acercando a las costas de la Península Ibérica desde el Atlántico afectará de lleno a España desde las últimas horas de este martes.

A su paso por nuestro país, dejará intensas rachas de viento, así como fuertes precipitaciones y gran inestabilidad. El punto culmen será el miércoles 9 de octubre, aunque para finales de este día el temporal ya habrá atravesado casi por completo la Península.

La borrasca 'ex-Kirk' dejará olas de hasta 7 metros en el norte del país

Tal y como ha compartido EuropaPress, la AEMET (Agencias Estatal de Meteorología) ha advertido de que la borrasca 'ex-Kirk' provocará un tiempo muy inestable mañana día 9 de octubre.

Algunas de las zonas más afectadas serán el litoral gallego y el cántabro, donde podrían llegar a verse olas de hasta 7 metros de altura. Irán acompañadas de fortísimas rachas de viento, que podrían llegar a ser huracanadas en algún punto, además de precipitaciones generalizadas.

Así puedes 'seguir' a Kirk en tiempo real

Hoy en día ya es posible consultar en directo la evolución de esta clase de borrascas mientras se acercan preocupantemente hacia la Península Ibérica.

A su paso, dejarán lluvias, tormentas y fortísimas rachas de viento. Se puede seguir su evolución en tiempo real consultando la página web de windy.com, que ofrece multitud de parámetros.

Las lluvias se extenderán por buena parte de la Península

Las precipitaciones se extenderán por buena parte de la Península el miércoles. Serán menos probables en su extremo oriental y más intensas y persistentes en Galicia y el sistema Central occidental. De hecho, en el oeste de la comunidad gallega se podrían acumular más de 120 litros por metro cuadrado (l/m2) en 24 horas. Al final de la jornada, se prevé que el viento disminuya rápidamente con el alejamiento de la borrasca hacia el noreste.

la temperatura del mar, la segunda más alta desde que hay registros

El C3S ha indicado que la temperatura media de la superficie del mar fue de 20,83ºC, la segunda más alta desde que hay registros para este mes. Sólo la supera la de septiembre de 2023 por 0,09ºC. La investigación también ha detallado que, según datos provisionales, la extensión diaria del hielo marino del Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo, mientras que la extensión mensual del hielo marino ocupó el quinto lugar más bajo en el registro satelital, un 19% por debajo del promedio.

Septiembre de 2024 fue el más cálido desde 1991 a nivel global y el segundo en Europa, según Copernicus

El mes de septiembre de 2024 fue el septiembre más cálido desde 1991 a nivel global y el segundo en el caso de Europa, según el boletín climático del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE). En concreto, tuvo una temperatura media de 16,17ºC de acuerdo con el último reanálisis climático producido por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) por sus siglas en inglés), +0,73ºC más que la media para este mes.

Relación entre la precipitación total de 5 días entre el 12 y el 16 de septiembre de 2024 y la precipitación total promedio mensual en todos los meses durante el período de referencia 1991-2020.ECMWF

Los pantanos que más han aumentado sus cuencas

Las únicas cuencas que han aumentado su capacidad según los datos del MITECO han sido Cantábrico Oriental (subió 5,4 puntos porcentuales, hasta el 89 %), Galicia Costa (aumentó 3,3 puntos, hasta el 56,7 %), Cantábrico Occidental (1 punto, hasta el 71,8 %) y Ebro (6 décimas, hasta el 59,2 %).

Las internas del País Vasco mantienen el mismo registro del 90,5 % desde el 16 de julio, hace ya doce semanas.

Las cuencas que más han perdido esta semana son las de Tinto, Odiel y Piedras (que descendió 1,3 puntos porcentuales y queda en el 70,3 %), Tajo (bajó 1,1 puntos, hasta el 55,2 %), Miño-Sil (restó 9 décimas, hasta el 63,3 %), Mediterránea Andaluza (bajó 6 décimas, hasta el 22,4 %) y Duero (perdió también 6 décimas, hasta el 61,7 %).

Las últimas lluvias no mejoran la reserva hídrica, que baja de nuevo y llega al 47,5 %

Las lluvias de los últimos días no han repercutido demasiado en los embalses españoles, cuya reserva hídrica ha vuelvo a descender -aunque apenas 3 décimas- respecto a la semana pasada y se queda en el 47,5 % de su capacidad con 26.595 hectómetros cúbicos (hm³), 178 menos.

El análisis facilitado hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) reconoce que las precipitaciones han afectado "considerablemente" a toda la península y destaca que la máxima se produjo en Santiago de Compostela, con hasta 156 litros por metro cuadrado, pero sólo cuatro de las cuencas han incrementado sus reservas.

No obstante, la cantidad de agua acumulada en los pantanos sigue siendo mayor que la media de los últimos diez años a estas alturas de año (25.320 hm³, 1.275 menos que hoy día) y es muy superior a la del año pasado (19.775 hm³, 6.820 menos que esta semana).

¿Cuándo se irá Kirk?

A partir del jueves, con el alejamiento de la borrasca hacia el noreste, se espera que el viento disminuya rápidamente, si bien la AEMET avisa de que es probable que hasta la madrugada persista el temporal en el Cantábrico oriental y las rachas de viento fuertes o muy fuertes del oeste en el área mediterránea. Además, las precipitaciones tenderán a ir cesando también durante el día.

Precaución con el coche y zonas costeras por el oleaje

Protección Civil ha alertado del viento, oleaje y lluvias de los próximos días por el desplazamiento de la borrasca Kirk y ha pedido a los ciudadanos extremar la precaución.

Entre otras recomendaciones insta a circular en coche solo por carreteras principales y autopistas en caso de tener que viajar, además de evitar zonas inundadas, y en el campo, pide a la población alejarse de ríos y torrentes.

Asimismo, insta a asegurar puertas y objetos que puedan caer a la vía pública frente al viento y pide además alejarse de zonas cercanas a playas ante el riesgo de fuerte oleaje en la costa.

Todas las comunidades autónomas, salvo Canarias, activarán este miércoles alertas meteorológicas

Inicialmente todas las comunidades autónomas, salvo Canarias, activarán este miércoles alertas meteorológicas por alguna de dichas inclemencias o varias de ellas, según datos actualizados de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en su página web.

La borrasca Kirk azotará mañana con vientos de 120 kilómetros por hora, lluvia y oleaje

La potente borrasca atlántica Kirk, en su paso mañana por España, dejará notar su impacto en casi todo el territorio, con rachas de 120 kilómetros por hora en el norte además de mala mar en el litoral, olas de 5 metros y fuertes lluvias, especialmente en Galicia, Extremadura y Castilla y León.

El interior de Cantabria estará mañana en aviso naranja por viento de hasta 110 km/h y el litoral por galerna

El interior de Cantabria estará este miércoles 9 de octubre en aviso naranja (riesgo importante) por rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora, y el litoral, en el mismo nivel de aviso por fenómenos costeros.

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria aconseja extremar la precaución ante la activación por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de los avisos amarillo (riesgo) y naranja por fuertes vientos en toda Cantabria, y del aviso amarillo por fenómenos costeros adversos en el litoral.

Los avisos se iniciarán a las 20.00 horas de la tarde de este martes, con nivel de riesgo amarillo por viento en todo el interior de la Comunidad, ante la llegada de rachas que podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora en Liébana, centro y valle de Villaverde, y los 80 kilómetros por hora en la Cantabria del Ebro.

El miércoles empeora la situación, pasando el aviso a naranja entre las 08.00 y las 17.00 horas en Liébana, y extendiéndose hasta las 20.00 horas en el centro, el valle de Villaverde y la Cantabria del Ebro. Se esperan en todas las áreas rachas máximas de hasta 110 kilómetros por hora.

En el mismo periodo temporal (08.00 a 20.00 horas) el litoral estará en un nivel de riesgo inferior, el amarillo, ante la previsión de viento de sur y suroeste, girando a oeste, con rachas máximas de 100 kilómetros por hora.

Simultáneamente en la costa estará activo el aviso naranja por galerna entre las 12.00 y las 20.00 horas. Se espera viendo del suroeste rolando a noroeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8), temporalmente de 75 a 88 kilómetros por hora (fuerza 9), y mar combinada del oeste o noroeste aumentando a 4 a 5 metros mar adentro.

Pasada la galerna se rebaja el nivel de riesgo a amarillo hasta la medianoche, ante la previsión de viento del oeste o noroeste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7) y mar combinada del oeste o noroeste de 4 a 5 metros.

Alerta naranja en Asturias por fenómenos meteorológicos adversos

La AEMET ha emitido un aviso naranja para Asturias, por fenómenos meteorológicos adversos por rachas de vientos y costeros para este miércoles 9 de octubre. Según Meteorología, se esperan hasta las 16:59 horas rachas máximas de vientos que pueden alcanzar los 120km/h en el suroccidente, cordillera y Picos de Europa.

Continúa activo el plan especial por riesgo de inundaciones, aunque están los ríos por debajo del nivel de seguimiento

La Xunta mantiene activado el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en Galicia (Inungal) debido a posibles desbordamientos puntuales de los ríos, pese a estar todos ellos en la actualidad por debajo del nivel de seguimiento.

Aún así, el Gobierno gallego explica que la situación puede cambiar en las próximas horas debido a las previsiones meteorológicas, ya que se esperan lluvias persistentes e intensas, especialmente en la provincia de Pontevedra y en el litoral coruñés.

Cantabria estará este martes en aviso por viento

Cantabria estará en aviso por viento este martes 8 de octubre desde las 20.00 a las 23.59 horas tanto en el centro y Valle de Villaverde, por rachas máximas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora; como en la Cantabria del Ebro, donde se esperan rachas de hasta 80 kilómetros por hora, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El desfile de las Fuerzas Armadas en peligro, según la AEMET

El 12 de octubre es una fecha señalada en el calendario español. Miles de personas celebran en las calles la fiesta nacional más importante del país. Sin embargo, el Día de la Hispanidad y todo lo que trae consigo puede estar en peligro. Según ha alertado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el tiempo será inestable, con probabilidad de precipitaciones durante la celebración del desfile. Lea información completa aquí.

El pasado septiembre fue el más frío desde 2015, con una temperatura media 0,5ºC por debajo de la media

El pasado septiembre fue el más frío desde 2015 y tuvo un carácter húmedo, con más precipitaciones de lo habitual, sobre todo en la mitad norte de la Península, según el avance climático de septiembre de 2024 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A pesar de ello, en zonas del sur peninsular el mes fue más cálido de lo normal y seco.

Así, la temperatura media en el país fue de 18,6ºC, valor que queda 0,6 ºC por debajo del promedio del período 1991-2020. De esta manera, fue el mes de septiembre más frío desde el año 2015 y el quinto con temperatura media más baja del siglo actual, por detrás de 2008, 2002, 2015 y 2001.

Desde 1961, año del comienzo de la serie histórica, se trata del decimoséptimo septiembre más frío. En este marco, las temperaturas máximas diarias de septiembre se situaron 0,9°C por debajo del valor normal, mientras que las mínimas estuvieron 0,2°C por debajo de la media.

Carácter de la temperatura en septiembre de 2024.AEMET

Las nueve provincias de Castilla y León estarán en alerta por vientos de hasta 120 km/h desde las 14.00 horas de este martes

Las nueve provincias de Castilla y León estarán en alerta por vientos de hasta 120 kilómetros por hora desde las 14.00 horas de este martes, 8 de octubre, según han informado el Gobierno autonómico y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

Esto supone que se hayan activado avisos por viento, vientos costeros y lluvias en ocho comunidades autónomas: Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, País Vasco y Andalucía.

Vientos huracanados provocan daños materiales en Vimianzo (A Coruña)

Un fenómeno de vientos huracanados provocó en la tarde de este lunes diversos desperfectos y daños materiales en el municipio coruñés de Vimianzo.

Algunos de los vecinos que, a última hora de la tarde, fueron testigos de estas rachas de viento, han compartido en redes sociales los vídeos en los que describen el fenómeno casi como una "manga marina".

El fenómeno ha levantado tejados y arrancado árboles -- hasta un roble centenario -- pero no ha provocado daños personales.

Jorge Rey augura el tiempo que hará la semana del puente del Pilar: las cabañuelas lo tienen claro

El joven burgalés ha lanzado su pronóstico semanal, en este caso sobre el tiempo que hará durante el puente del Pilar en España. Así, Jorge Rey, un joven de 17 años originario de un pueblo de Burgos, ganó notoriedad tras su sorprendente predicción de la borrasca "Filomena" en 2021, empleando el tradicional método de las cabañuelas.

Lea el pronóstico completo aquí.

¿Hasta cuándo nos afectará la borrasca Kirk?

Aviso especial de la AEMET por la potente borrasca Kirk: así va a ser su paso por España

Kirk ha dejado de ser un ciclón tropical y se ha convertido en una profunda y potente borrasca. ¿Cuáles serán sus efectos en nuestro país? Toda la información aquí.

Alerta en Galicia ante la entrada de ‘Kirk’: lluvia, viento y temporal costero

La llegada de los restos del huracán 'Kirk' hoy a Galicia dejará a buena parte del territorio en aviso por intensas precipitaciones y fuertes vientos en el interior y la costa; una situación que empeorará de cara al miércoles.

De este modo, para la jornada de este martes habrá avisos activos principalmente en A Coruña y Pontevedra, donde se esperan lluvias de hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas que mantendrá en alerta naranja la totalidad del territorio de las provincias salvo el interior coruñés.

No obstante, esta última zona junto el sur de Ourense y las montañas de Lugo y Ourense estarán en aviso amarillo por la previsión de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. Más información aquí.

Aviso especial de la AEMET

Durante este martes la borrasca Kirk se desplazará rápidamente hacia el este, pasando su centro por las proximidades del litoral gallego y del mar Cantábrico tanto la tarde de este martes y el miércoles. Como consecuencia, provocará un temporal atlántico fuerte en los litorales gallegos y cantábricos, rachas de viento muy fuertes en buena parte de la Península, incluso localmente huracanadas y precipitaciones generalizadas en las vertientes atlántica y cantábrica.

Alerta por fuertes vientos

Meteorología prevé vientos fuertes, con rachas muy fuertes, en Galicia y área cantábrica, sin descartarlos localmente en el entorno de la Ibérica, interiores del este, Menorca y litorales mediterráneos.

Kirk en el Atlántico desplazándose hacia el este-nordeste.

Desplome de las temperaturas

Se registrará un descenso generalizado de las temperaturas, que será notable en el centro e interiores del este y sureste peninsular, exceptuando algunos aumentos ligeros en áreas del tercio oeste, Cantábrico y del litoral levantino.

Comunidades en alerta

Galicia está en aviso amarillo por viento, fenómenos costeros y precipitaciones; Cataluña, por lluvias y tormentas; Asturias, Baleares, Cantabria, País Vasco y Castilla y León, por viento y Andalucía por fenómenos costeros.

Precipitaciones con rachas muy fuertes de viento

El impacto del huracán Kirk que se aproxima por el noroeste peninsular dejará este martes precipitaciones y rachas de viento muy fuerte en el cuadrante noroccidental, oeste del Sistema Central, Cantábrico y Pirineos en la península y en Baleares.