Tribunales

La acusación exige a Peinado retirar el pasaporte a Begoña Gómez para que comparezca el lunes

Solicita como alternativa que se le vuelva a citar este próximo viernes para que recoja la querella por el uso del software de su máster

MADRID.-PP ve "razonable" que Begoña Gómez responda en la Asamblea a cuestiones "no judicializadas" y PSOE y MM hablan de "show"
MADRID.-PP ve "razonable" que Begoña Gómez responda en la Asamblea a cuestiones "no judicializadas" y PSOE y MM hablan de "show"Europa Press

La acusación popular del «caso Begoña Gómez» pidió este martes mediante un escrito al juez que investiga a la mujer del presidente del Gobierno por cuatro delitos, Juan Carlos Peinado, que ordene la retirada de su pasaporte para que comparezca el próximo lunes.

Ese día está citada para recoger la última querella admitida a trámite contra ella, referente al uso que hizo del software desarrollado para su máster en el seno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que presuntamente registró a su nombre.

Hazte Oír, Iustitia Europa, Vox, Manos Limpias, Movimiento Regeneración Política de España y Sergapp reclamaron al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que le dé un plazo de 24 horas a la mujer de Pedro Sánchez para que confirme si mantiene su intención de no acudir a las 13:30 horas a las que está llamada a comparecer el primer día de la semana venidera.

Este pasado lunes a última hora informó al juez de que no irá aduciendo que no estará en nuestro país porque acompañará a su esposo, el presidente del Gobierno, a la Cumbre Mundial del G-20 que se celebrará en Brasil.

La acusación unificada exige al juez Peinado que le requiera una reiteración de su no asistencia, y, de producirse, proceda a la retirada de su pasaporte «a los efectos de asegurar su presencia» para conocer el contenido de la querella que ha supuesto para ella la imputación de dos nuevos delitos, uno de apropiación indebida y otro de intrusismo laboral.

Si el instructor no accede a esta solicitud, esta parte reclama que se modifique la fecha de la citación y se la vuelva a llamar para este mismo viernes, cuando teóricamente estará en nuestro país –se señala en el escrito– tras haber cancelado su marido, Pedro Sánchez, su participación en la nueva edición de la Cumbre Iberoamericana de Ecuador que tenía prevista para esta jornada.

La acusación defiende que Gómez trata de justificar la imposibilidad de su asistencia a la cita en los Juzgados de Plaza de Castilla con una invitación remitida por la mujer del presidente braseliño, Janja Lula da Silva, y con una confirmación de que acudirá «sin fechar, suscrita, por lo que parece, por la propia investigada».

Para esta la mujer de Sánchez no está realizando una petición al juez, sino que «se trata de una comunicación de no asistencia» que la acusación censura porque «supone una falta de respeto y consideración al poder judicial» y muestra que se cree « merecedora de un trato diferente a cualquier ciudadano ante la Justicia», a lo que se opone la acusación popular «de forma rotunda».

Esta parte apunta a que la citación se cursó el pasado 28 de noviembre y la recibió el día 5, como figura en la cédula de citación, y de ello extrae que «es anterior» a la confirmación de su presencia en el G-20. Además, entiende que «debería haber aportado mayor justificación de las comunicaciones realizadas (entre el Gobierno de Brasil y Presidencia del Gobierno)» a fin de «comprobar las fechas» de la llegada de la invitación y la confirmación de que será una más en la delegación española.

Alude, asimismo, a que en el contenido de la propia invitación se evidencia que es invitada a acompañar al presidente en esta visita oficial en condición de «cónyuge» y, por tanto, esta «reviste un carácter personal» al no existir tampoco en nuestro país la figura de primera dama con responsabilidades públicas.

Por lo que «debería dar prioridad absoluta a la citación judicial» frente a este viaje «personal», como advierte que sucede con «cualquier ciudadano que se encuentra bajo investigación judicial», como es su situación.

En cualquier caso, la acusación traslada al instructor que si Gómez consideraba que no tenía por qué acudir personalmente al Juzgado, como aludió su defensa en el escrito remitido este pasado lunes, «podría haber interpuesto el oportuno recurso en el momento procesal establecido, resolviéndose la cuestión en plazo y con las debidas garantías».

Esta parte pone en contraste que mientras «en otras ocasiones, la actividad recurrente desplegada» por su defensa «ha sido muy activa», siendo la protección de su derecho a la defensa uno de los motivos invocados, ahora «manifiesta que se da por enterada y por instruida».

Lo que constituye para la acusación un desprecio de lo que en momentos anteriores «fue el motivo de suspensión» de su primera comparecencia ante Peinado el pasado 5 de julio.