Exteriores

Albares insta a los embajadores de España a priorizar la defensa de las "lenguas cooficiales"

El ministro de Exteriores alerta sobre los "bulos y la desinformación" ante el cuerpo diplomático

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, interviene durante la IX Conferencia de Embajadores, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a 13 de enero de 2025, en Madrid (España). Hoy y mañana, 14 de enero, se celebra la IX Conferencia de Embajadores, que reúne a los 130 embajadores y embajadoras españolas acreditados en todo el mundo y ante los organismos internacionales, bajo el lema 'DiplomaciaParaLaPaz' . Esta edición s...
Albares inaugura la IX Conferencia de EmbajadoresAlejandro Martínez VélezEuropa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha instado a los 130 embajadores españoles reunidos en Madrid a "redoblar esfuerzos" para que las lenguas cooficiales "sean reconocidas en la Unión Europea". "Seguimos defendiendo nuestra diversidad lingüística en Europa, con el objetivo de que nuestras lenguas cooficiales: catalán, gallego y euskera, parte de nuestra identidad nacional plurilingüe, sean reconocidas en la UE", señaló Albares en la inauguración de la IX Conferencia de Embajadores. El ministro ha insistido en esta idea en diversos momentos de un discurso que ha durado una hora y en el que ha trazado las prioridades de la acción exterior de nuestro país para 2025.

En su intervención también ha alertado en varias ocasiones de que "las noticias falsas y los bulos son una de las mayores amenazas a la democracia". "Cuando el espacio de la palabra lo ocupa el insulto y el espacio de la razón lo ocupa el bulo, nuestras instituciones se resienten, la política se degrada y la antipolítica se extiende", ha asegurado. Muy en la línea de la batalla del Gobierno, ha jalonado su discurso con reiteradas referencias a los peligros de las "fake news": "El discurso del odio y la desinformación no son simplemente palabras, son palabras utilizadas como armas para amenazar nuestra cohesión social y alimentar la división y el conflicto". También en consonancia con Moncloa y la agenda del 50 aniversario de la muerte de Franco, Albares ha anunciado que su Ministerio rendirá "homenaje a los diplomáticos y al personal del servicio exterior que en enfrentaron a la dictadura y su barbarie en defensa de la libertad de todos los españoles y españolas".

Albares, que solo ha mencionado una vez a Venezuela, también ha querido reiterar el apoyo español a Ucrania en su guerra contra Rusia y al proceso de paz en Oriente Medio. Esta semana viajará a Líbano y a Siria en su primera gira de 2025, un año que ha calificado como determinante para lograr "una paz justa" en el mundo.