Tribunales

Álvarez-Cascos logra la absolución por el desvío de fondos de Foro Asturias del que se le acusaba

La Audiencia de Asturias da por probado que el histórico político tenía un acuerdo con el partido para pasar gastos, que alcanzaron los 180.000 euros

La Audiencia Provincial de Asturias ha absuelto este viernes a Francisco Álvarez-Cascos por el supuesto desvío de fondos del partido regionalista que fundó, Foro Asturias, por valor de 181.648 euros, del que estaba acusado.

El juez de la Sección Tercera rechaza que el también expresidente del Principado de Asturias incurriese en un delito continuado de apropiación indebida al supuestamente usar esa cifra de dinero del partido para fines privados de manera irregular.

En la sentencia se da por probado que "hubo el acuerdo de que se abonaran al acusado los gastos derivados de su actividad al servicio del partido político, pues por eso se le imputa el delito que califica el aprovechamiento que le reportaría el haber colado como gastos de partido gastos privados".

La sentencia aún puede ser recurrida ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Asturias por la Fiscalía y acusación particular -que ejerce Foro-, que pedían una pena de tres años y medio de cárcel y una indemnización para el partido de 181.000 euros para el histórico dirigente del PP.

Álvarez-Cascos declaró durante el juicio, celebrado el pasado enero, que le resultaba "muy ridículo" que a sus 77 años y tras toda una vida dedicada a la política este ahora sentado en el banquillo "dando explicaciones sobre tickets de 42 euros". Llegó a calificar la querella que abrió esta causa en su contra de "lo más triste que le ha pasado en su vida" e insistió en que todas las acusaciones de cargo de gastos a las arcas de la formación regional eran "ridículas".

El que fuera ministro con José María Aznar como presidente del Gobierno explicó en su declaración ante el juez que es en 2011 cuando un grupo de militantes del PP le convenció para formar el proyecto de Foro. "Las siglas FAC no las diseñé yo. Se dicen muchas mentiras. Fueron diseñadas desde Madrid por otra persona", afirmó Álvarez-Cascos, y vinculó su entrada en la formación que nacía con una retribución que acordaron que iba a recibir. Además de un sueldo mensual, se comprometieron -alegó- a pagarle otros gastos porque "las responsabilidades económicas de Foro con su persona no se podían separar".

Las condiciones del acuerdo, explicó el ahora expolítico, "no se apuntan con papel y lápiz" y se basaron en "la palabra de personas que confían las unas en las otras". En cualquier caso, basó su defensa en la versión de que existía un compromiso de "pagarle un sueldo más las cantidades que le permitiesen mantener su nivel de vida anterior a la fundación de Foro".

El tribunal provincial le da ahora la razón en cuanto a la existencia del acuerdo y en base a este, se estima en el fallo, que es "razonablemente comprensible para motivar a la persona buscada para liderar el proyecto político que se ponía en marcha (Foro Asturias). La Audiencia ratifica que fue confirmado por hasta cinco destacados dirigentes testigos de la acción del partido (Martínez Oblanca, Pedro Leal, Javier Canal, José Ramón Campo y Pelayo Roces), y dado que los que no lo apoyaron limitan a decir "que no conocían" este acuerdo económico.

"Puse como requisito que pudiera seguir al lado de mis tres hijos menores varios días a la semana", insistió en varias ocasiones en su comparecencia como acusado. Como nunca tuvo, según sostuvo, ni vacaciones ni cobró horas extra, se consideraba lógico que se pagase la comida de sus hijos los días en los que iba a visitarlos allá donde estuviesen. "Se pacto ahorrar y ser eficiente en la gestión y así se reconoció en todas las inspecciones el Tribunal de Cuentas sin salvedades", ha añadido.

El físcal reclamó durante el juicio al fundador del partido regionalista que acabó denunciándole explicación de todos los tickets que pasó y que se investigó si eran en realidad gastos personales.

Entre las facturas, figuraban varios billetes de tren para él y sus hijos, estancias en hoteles, comidas en restaurantes, o tickets de pedidos a diferentes domicilios de comida rápida, en muchos casos a nombre de su exmujer o de algunos de sus hijos.

Con respecto a otras facturas, como una del Corte Inglés de una cama que Cascos asegura se refería a un tresillo u otras como por ejemplo la referida a psicotécnico o la licencia de pesca, las ha atribuido a "errores". "No se de quien fue el error y quien hizo llegar esas facturas", insistió desde el banquillo. También dio explicaciones sobre un ticket que se le abonó por parte de Foro Asturias de la adquisición de unos zapatos Calla.

Con respecto a las entradas de la Copa Davis, que también figuran como los gastos personales que pagó Álvarez-Cascos con el dinero del partido, el acusado aseguró que "ese día también asistieron otras personas de Foro, no sólo yo". "Yo no fui por ocio. Foro apoyó a la sede de Oviedo", justificó.

Preguntado por el motivo por el que se pagaron también entradas para el campeonato de tenis para sus hijos, el veterano dirigente aseguró que "no se sentaron con él" e hizo hincapié en que "para un dirigente político es muy importante transmitir una imagen de familia, es algo muy positivo". Parecida ha sido la explicación que ha dado para el gasto de las entradas al museo Thyssen en Madrid. El acusado afirmó que considera que Foro debía pagar esos gastos porque el "procuraba, como presidente, dar una imagen de prestigio".

Preguntado por el abogado de la acusación que ejerció el partido sí sabia que Pelayo Roces había dado instrucciones de que había que pagarle todo, Álvarez-Cascos indicó, pero si tenía conocimiento de que fue "Roces uno de los que asumió el criterio que puso de que para venir a Asturias yo tenía que mantener el mismo nivel económico y de vida que tenía anteriormente".