Encuesta
Casi el 90% de la «generación Z» valida la utilidad de la Constitución
Un 86,6% de los menores de 30 años, votantes de PP y de PSOE, reconoce que ha dado estabilidad y prosperidad
Las nuevas generaciones reconocen la estabilidad y la prosperidad que ha dado la Constitución tras 46 años en vigor, pero también creen que es conveniente hacer una reforma. Así se desprende de la encuesta elaborada por NC Report para LA RAZÓN, que ha preguntado por la Carta Magna a los jóvenes nacidos entre 1995 y 2006. Casi un 90% de los encuestados valora positivamente la Constitución tras casi medio siglo de vida, aunque también hay casi un 70% que cree que hay que introducir cambios en ella. Cabe recordar que la «generación Z» apenas ha notado los efectos de la crisis financiera de 2008 ya que llegaron a la mayoría de edad a partir de 2013 (España ya volvía a crecer económicamente y ese mismo año empezaba a doblegar la curva del paro) y, como es evidente, probablemente apenas tomaran conciencia de la reforma constitucional en pro de la estabilidad presupuestaria que se aprobó meses antes, en 2012. De hecho, la única reforma constitucional que han vivido con más de 18 años es la que recientemente se ha llevado a cabo para eliminar el término «disminuidos» del artículo 49.
En medio de una España falta de consensos, los menores de 30 años parece que sí se ponen de acuerdo en una cosa: en que la Constitución ha dado décadas de estabilidad y prosperidad. Un 86,6% de los encuestados hace un balance positivo de la Carta Magna, mientras que tan solo el 10,7%, no. Por electorados, la gran mayoría de los votantes de PP y PSOE hace un juicio favorable de la Constitución, mientras que Vox y Sumar tienen a un electorado algo más crítico, aunque tampoco mucho (un 12,5% y un 16,7% rechazan que la Carta Magna haya dado estabilidad y prosperidad).
Los encuestados hacen un balance positivo mirando al pasado, pero, poniendo la vista en el futuro, parece que se inclinan por hacer reformas en el actual texto. Hasta ahora, se han hecho tres, que han sido pequeñas costuras en los 46 años de vida de la Carta Magna. En total, un 67,8% cree necesario una reforma de la Constitución: por electorados, hay un 81,7% de Sumar; un 61,3% de Vox; un 60,7% del PSOE; y un 52,5% del PP.
Por tanto, más de la mitad de los votantes jóvenes de los cuatro grandes partidos están de acuerdo en que hay que introducir cambios en la Carta Magna, aunque muy difícilmente se pongan luego de acuerdo las formaciones en medio de un clima tan crispado. De hecho, el artículo 49 ha costado años pese a la tramitación tan sencilla que conllevó en el Congreso.
Donde hay más división de opinión es el impacto que están teniendo los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas sobre la Ley Fundamental.
Sánchez arrancó la legislatura cruzando una línea roja con la Ley de Amnistía. Pero no ha sido el único acuerdo con los separatistas de dudosa constitucionalidad: también está por ver, por ejemplo, cómo se acaba materializando el pacto con Esquerra sobre la financiación singular para Cataluña, ya que puede hacer trizas el régimen común consagrado por la Carta Magna. A la espera de que se pronuncie el Tribunal Constitucional, que es el órgano que debe de velar para que las leyes se ajusten a la legalidad, un 52,3% de los jóvenes encuestados cree que Sánchez está debilitando la Constitución con sus acuerdos con los separatistas. Por electorados, parece que los votantes del PSOE rechazan mayoritariamente esa tesis, dado que solo un 11,4% de los socialistas opina lo mismo.
En todo caso, frente a los grupos políticos, cada vez más desinflados (Podemos, Sumar...), que hacen una enmienda a la totalidad de la Constitución, un 70,8% de los encuestados considera que la Carta Magna sigue vigente a día de hoy. Aquí los electorados que mayoritariamente opinan así son los del PP (87,5%) y los del PSOE (86,7%), mientras que los de Vox (51,3%) y Sumar (48,3%), no. Cabe recordar que, aunque Vox y Sumar estén en las antípodas ideológicas, se han mostrado desde su nacimiento críticos con la Constitución por motivos de diversa índole: los de Santiago Abascal apuntan sobre todo a la organización territorial, ya que han hecho bandera de la eliminación de las autonomías, mientras que los de Yolanda Díaz señalan aspectos más económicos y sociales para blindar «derechos».
Pese a las críticas de los jóvenes votantes de Vox o Sumar, un 72,1% de todos los encuestados cree que la Constitución sí blinda los derechos y libertades de los españoles. En este punto, son sobre todo los votantes de PP (82,5%) y los de PSOE (78,6%) los que dan por protegidos sus derechos con el actual texto constitucional.
En cambio, los votantes de Vox (51,3%) y Sumar (40,7%) creen menos en esa tesis. La protección de los derechos y libertades en la Constitución es un debate muy presente en las dos últimas décadas a raíz de la crisis financiera de 2008, que desencadenó en un problema grave de acceso a la vivienda que todavía hoy sigue de actualidad, pero también con el desafío independentista y algunos «atropellos» del actual Gobierno.
Pese a que Sánchez ha «colonizado» instituciones y ha ido muy allá en sus cesiones a los independentistas, parece que los jóvenes no creen aún del todo que el presidente del Gobierno se atreva a reformar una de las piedras angulares de la Constitución de 1978, como es la Jefatura del Estado, regulada en el Título II.
Un 48,6% manifiesta su confianza en que no vaya a producirse un cambio de Monarquía a República, mientras que un 43,2% sí lo cree. Un 80,7% de los electores socialistas y un 71,7% de los de Sumar no creen que Sánchez vaya a dar el paso de reformar la Jefatura del Estado.
En todo caso, las dudas de los jóvenes también se pueden explicar por las dificultades que tendría el bloque progresista para poder proceder a implementar una reforma en el modelo de la Jefatura del Estado ya que se necesitan mayorías cualificadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar