Fronteras
El Comité de Liberación prepara "marchas verdes" pacíficas sobre Ceuta y Melilla
Intentarán actos testimoniales en los islotes de soberanía española
El Comite de Liberación de Ceuta y Melilla, retitulado "Comité de Coordinación para la Defensa de las Causas del Reino", de cuya reactivación informó en exclusiva LA RAZÓN el pasado sábado, prepara "marchas verdes" (en recuerdo a lo ocurrido en el Sáhara en 1975) pacíficas sobre Ceuta y Melilla, así como actos testimoniales de presencia en los islotes de soberanía española.
Rabat mantiene un silencio absoluto sobre la iniciativa de reactivar el "comité" y fuentes marroquíes han insistido en que su deseo es que se mantengan las buenas relaciones actuales, al mergen de iniciativas particulares que no cuentan con el respaldo oficial. Señalan que el hecho de que haya coincidido en el tiempo esta noticia, la de la carta de un partido político y las restricciones temporales de la aduana comercial por la gran afluencia de transeuntes por la operación paso del Estrecho, en ningún caso responde a un cambio de postura oficial como ya se ha hecho saber a nivel gubernamental.
Según se ha informado a este periódico en medios próximos a dicho comite, las "marchas" tienen como objeto exigir que los ciudadanos transfronterizos, tanto por parte marroquí como española, puedan pasar de un país a otro sólo con sus documentos de identidad y no con visados y otros trámites. "Se trata de "derribar" las fronteras para beneficiar la actividad comercial, muy empobrecida, en ambas partes", subrayan.
Las marchas consistirían en concentraciones que traspasarían el lado marroquí de la frontera y llegarían a los puestos españoles, donde realizarían concentraciones hasta que sus reivindicaciones sean atendidas. "Pero sin pisar en ningún momento territorio español porque no se trata de ninguna invasión ni nada parecido".
Las fuentes afirman que lo que piden es algo lógico y que lo ideal sería llegar a una situación de cosoberanía, "similar a los acuerdos a que se ha llegado en Gibraltar". Dan por hecho que ante la presencia de una masa humana, las autoridades marroquíes no impediran que las marchas lleguen sin problemas hasta los puestos españoles que, en ningún caso, serían vulnerados.
Entienden que los que se oponen a que se articulen estas facilidades son los políticos, los funcionarios y los militares que quieren mantener una situación de separación entra ambas comunidades, que ya en el pasado disfrutaron de unas facilidades similares.
Asimismo, se proponen realizar acciones testimoniales de presencia en los islotes de soberanía española entre ambos países, las islas Chafarinas, el Peñón de Vélez de la Gomera, las islas Alhucemas, y el islote de Perejil, aunque sobre este extremo no facilitaron más datos ni sobre las fechas en que tienen previsto hacer las "marchas"