Cargando...

Memoria Histórica

Contraprograma al “año de mentiras” sobre Franco

Plataforma 2025 se presenta en Barcelona bajo amenaza de “delitos de odio”

Material expuesto en la presentación en Valencia de Plataforma 2025 La Razón

Plataforma 2025, un “espacio para recordar y honrar la memoria de Francisco Franco” con “la misión de preservar su legado y comprender su influencia en el presente”, desembarca en Barcelona.

Este colectivo, cuyo germen adelantó LA RAZÓN en febrero pasado, surgió con el objetivo de hacer frente a la campaña «España en libertad» del Gobierno con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco en noviembre de 1975.

Tras hacer lo propio en Madrid y Valencia el pasado 1 de abril, será este viernes en el club Empel de la Ciudad Condal donde el colectivo dará a conocer sus intenciones. “Estamos en una sociedad que te prohíben todo lo que no entre en sus parámetros ideológicos y si no lo haces te satanizarán acusándote de fascista y de mal ciudadano y te quemarán en la hoguera, ahora no en la plaza pública sino en la hoguera del siglo XXI: los medios de comunicación”, reza el texto de la presentación de Plataforma 2025 en Barcelona.

“Civilmente estarás muerto. Serás ciudadano de segunda. La Plataforma 2025 ha asumido el reto y no va a callar durante este año de mentiras sobre el régimen de Francisco Franco”, continúa el avance que anima a acudir al acto de la Ciudad Condal, con la certeza de "saber” que sus promotores serán acusados “de promover delitos de odio”, precisamente el límite que ha puesto la Ley de Memoria Democrática para poner coto a eventos sospechosos de bordear la normativa o a entidades como la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF), cuya cuenta atrás para la ilegalización ha puesto en marcha el Gobierno.

La Plataforma 2025 recuerda que “en breve [el próximo 1 de octubre] nos veremos en Santander junto a la Fundación Nacional Francisco Franco”, y “en Gerona”.

Fuentes de la FNFF señalan que “la dictadura del pensamiento único, y su influencia en personas débiles y relativistas nos cancelaron un acto, por dos veces, el pasado mes de abril en Santander, cercenando nuestros derechos constitucionales de libertad de opinión, expresión y reunión. Dijimos que volveríamos y volveremos”.

La propia Fundación Franco prepara “diversos actos en torno al 20 de noviembre”, fecha tradicional de conmemoración, y la Plataforma 2025 adelanta por su parte “un mes de noviembre lleno de eventos para demostrar a este régimen que Franco no fue lo que ellos nos quieren decir” con “su verdad”.

Manifiesto

El colectivo arrancó el 3 de febrero con 74 firmantes de su manifiesto, entre ellos cuatro nietos de Franco –María Aranzazu, María de la O, Cristóbal y Jaime Martínez-Bordiú Franco–; el ex teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, protagonista del golpe de Estado de 1981 y sus hijos Ramón, sacerdote, y el coronel Antonio Tejero, entre otros. Posteriormente se sumó Luis Alfonso de Borbón, bisnieto de Franco y presidente de honor de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF).

Precisamente la Fundación Franco figura entre las diez hermandades, asociaciones y entidades privadas que se han incorporado a Plataforma 2025. Se trata de la Asociación Ahora España; Asociación Nacional, Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular; la Fundación Blas Piñar; la Asociación Gerona Inmortal; la Asociación Custodia al Monumento a los Legionarios Rumanos Caídos en Majadahonda; la Hermandad de Defensores de Oviedo; la Asociación Luz de Trento; El Español Digital y SND Editores.