Cargando...

Datos

¿Cuál es el problema que más preocupa a los pueblos más pequeños de España?

Las inquietudes en las zonas rurales contrastan con las grandes ciudades de España

Tejeda, Gran Canaria. larazon

La España rural y la España urbana divergen y mucho. También en sus inquietudes: así se puede constatar tomando los datos de la última encuesta del CIS, donde se puede detectar bastante diferencia entre las preocupaciones que hay en los pueblos de menos de 2.000 habitantes y la ciudades de más de un millón de habitantes. En concreto y, sin ir más lejos, la vivienda: es seleccionado como el problema que más afecta para solo el 2,3% de los habitantes de los pueblos pequeños, mientras que alcanza el 19,5% en las localidades de más de un millón de habitantes. No obstante, ¿qué es lo que más inquieta a las poblaciones de pequeños municipios?

Según el CIS, la economía. Así, según el barómetro, el 13% de los habitantes de los pequeños pueblos seleccionan la crisis económico como el problema que más les afecta. Ese 13% supone casi el doble que en las grandes ciudades, lo que también refleja el nivel de músculo económico que hay entre unas localidades y otras: las grandes empresas se suelen instalar en grandes municipios para aprovechar las economías de escala (es una tendencia global y está bautizada como economías de aglomeración) y eso genera más oportunidades para sus habitantes.

La segunda cuestión que más afecta a los habitantes de pequeños municipios es la salud propia y de familiares y allegados: algo que puede también estar vinculado con el hecho de que cada vez quedan menos jóvenes en localidades menos pobladas mientras van quedando personas de avanzada edad y con una salud más delicada. En total, hay un 7,9% de los encuestados que tienen esa preocupación como principal, mientras que en la grandes ciudades ese dato cae al 2,1%.

El tercer problema que más afecta es la crisis de valores (7,2%): un dato que contrasta y mucho con las grandes ciudades, donde se queda en un escaso 1,4%.

El cuarto y quinto problema que más afectan vuelven a estar vinculados a la economía: en concreto, son los problemas relacionados con el empleo (6,7%) y el paro (6,3%). En este caso, también cabe decir que, según los datos, hay menos paro en la España rural, aunque sí que es cierto que el empleo es más inestable y está vinculado a actividades primarias, un sector muy castigado. De hecho, en los últimos años, con Pedro Sánchez de presidente del Gobierno, el campo español ha perdido más de 100.000 puestos de trabajo.

A partir de ahí, ya aparecen la sanidad (5,2%), las guerras (4,2%), el mal comportamiento de los políticos (3,5%) y el Gobierno y los partidos políticos (3,1%).

En cambio, temas que ahora parecen que han tomado la agenda política, como la inmigración y la inseguridad, se quedan en mínimos: 0,2% y 0,8%, respectivamente.