Defensa

Las encuestas no engañan a nadie: este es el principal enemigo de España según la ciudadanía

Los españoles modifican su visión sobre defensa y seguridad, mostrando nuevas preocupaciones y divisiones internas

Así será el túnel submarino que conectará Marruecos y España: nueva fecha estimada de apertura
España y Marruecos están separadas por uno de los pasos más estratégicos del mundoAgencia AP

La percepción de los españoles sobre la defensa ha virado de forma considerable en los últimos años, consolidando un respaldo creciente a una mayor inversión en capacidades militares. Así lo pone de manifiesto la 45ª oleada del Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE), una radiografía de la opinión pública sobre asuntos de calado.

Este apoyo se concreta en cifras claras. Si bien el 57% de los encuestados cree que Europa debe invertir más en armamento y defensa, un 49% respalda el aumento en España, una cifra considerable para un país tradicionalmente reticente al gasto militar. Este porcentaje se acepta incluso si implica reducir partidas de otras políticas públicas.

Estas cifras se enmarcan en un contexto de preocupación por la seguridad, pese a que seis de cada diez españoles no ven amenazada la seguridad nacional por otro país. Este dato es notablemente estable desde hace cuarenta años y muestra un cierto pragmatismo en la visión ciudadana.

Los miedos que se cuelan en el barómetro

Quienes sí perciben amenazas para España señalan en primer lugar a Marruecos (55%), seguido de Rusia (33%) y, en ascenso notable, Estados Unidos (19%), tal y como recoge el medio Infodefensa. Este repunte en la percepción de EE.UU. parece directamente ligado a las políticas proteccionistas de Donald Trump, que generan un notable rechazo. Ya no solo es que el ejército de Estados Unidos sea omnipresente, sino que la política económica agresiva de Trump genera temor.

La encuesta evidencia que esta inclinación por aumentar el gasto en defensa y la percepción de amenazas está fuertemente condicionada por la ideología política: entre los ciudadanos de derecha, los partidarios triplican a los de izquierda, mientras que en el centro se dividen casi a partes iguales.

Pese a la reticencia general al uso de la fuerza, la invasión rusa de Ucrania sigue generando solidaridad: el 75% apoya que Europa siga enviando ayuda militar a Kiev, y un 52% se muestra favorable a que España envíe tropas para garantizar la seguridad del país invadido.

Ante la dependencia militar de EE.UU. en la OTAN, la mayoría se inclina por aumentar la inversión europea en defensa y desarrollar capacidades propias, con solo un 18% que cree que no hay que hacer nada.

El barómetro recoge también un juicio moral contundente sobre el conflicto en Gaza: el 82% de los encuestados cree que Israel comete un genocidio, y el 78% apoya que los estados europeos reconozcan ya a Palestina.

La figura de Donald Trump genera notable rechazo; el propio Trump recibe un 2,5 sobre 10 de simpatía, por debajo de Xi Jinping. En la rivalidad EE.UU.-China, un rotundo 80% defiende que España no debe apoyar a ninguno de los dos países.

Sobre la Unión Europea, el 83% de los españoles considera que la pertenencia de España a la UE es beneficiosa, si bien hay una ligera erosión del europeísmo. Las prioridades europeas pasan por reducir dependencia exterior en industrias (8,5 sobre 10).

Finalmente, hay un cambio notable en la percepción sobre la energía nuclear: el apoyo a alargar la vida de las centrales ha aumentado al 66%.