Ejército del Aire

El Ejército del Aire de España ya tiene sus nuevos aviones para entrenar pilotos: van a ser claves y esto es lo que han costado

El Ejército del Aire de España necesitaba nuevos aviones entrenadores para adiestrar a sus pilotos y los ha encontrado en los modelos Hürjet fabricados por Turquía

Un avión con camuflaje blanco y gris y un patrón rectangular en vuelo. En el timón lleva la bandera de Turquía
El Ejército del Aire de España ya tiene sus nuevos aviones para entrenar pilotos: van a ser claves y esto es lo que han costado La Razón

Las fuerzas aéreas de cualquier país se enfrentan al desafío constante de mantener su flota moderna y eficaz. En este contexto, la formación de los futuros pilotos es un pilar fundamental para garantizar la capacidad operativa y la seguridad nacional en un entorno tecnológico en constante evolución.

España no es una excepción, y el Ejército del Aire y del Espacio ha estado buscando la manera de actualizar sus sistemas de enseñanza para adaptarse a las tecnologías aeronáuticas más avanzadas y a las misiones del siglo XXI. Este proceso implica la retirada progresiva de aviones veteranos que han servido durante décadas en las tareas de instrucción básica y avanzada.

Ahora, ese proceso de renovación da un paso crucial con la incorporación de nuevos aparatos diseñados específicamente para las exigencias del entrenamiento moderno y la transición a plataformas de combate de última generación. Este movimiento marca el inicio de una era diferente en la preparación de los aviadores militares españoles, asegurando su preparación.

España recibe los aviones clave para formar a sus futuros pilotos: así es la inversión estratégica

El programa para la renovación de la flota de entrenamiento del Ejército del Aire y del Espacio español avanza a buen ritmo con la selección de una solución basada en la plataforma Hürjet, de origen turco. Este proyecto no solo contempla la adquisición de los propios aparatos, sino también un completo sistema de formación en tierra, fundamental para la instrucción moderna y la simulación avanzada. según apuntan desde Defensa

La inversión total prevista para este ambicioso programa asciende a 1.375 millones de euros, una cifra considerable que refleja la importancia estratégica de esta capacidad. Con este montante se busca asegurar la llegada de entre 28 y 30 aviones de enseñanza, junto a toda la infraestructura de simulación y análisis necesaria para un entrenamiento integral. La iniciativa se articula como un proyecto de codesarrollo conjunto entre la industria española y la turca, fomentando la cooperación bilateral.

Los plazos para la entrega de los aparatos ya están definidos, marcando una hoja de ruta clara para la modernización. Las primeras seis unidades se esperan para el año 2028, dando comienzo a la fase de implementación. Se prevé que para 2029 se hayan recibido hasta 18 aviones, y será en 2031 cuando se integre plenamente el sistema terrestre de formación (GBTS) y los aviones estén ya adaptados a las especificaciones y requisitos españoles, un proceso clave conocido como "españolización".

La participación española en el programa no se limita a la adquisición, buscando maximizar el retorno para la industria nacional. La colaboración se materializará en la producción de componentes ("build to print") dentro del Hürjet, en el desarrollo de una versión española con autoridad de diseño nacional y en la creación del sistema de entrenamiento terrestre (GBTS) a nivel local. Este proyecto generará un importante retorno industrial y de empleo en varias comunidades autónomas españolas.