Defensa

Reconocimiento histórico: Defensa condecora a los paracaidistas que auxiliaron a Irak en 1991

70 miembros de la Bripac participaron en la operación "Provide Comfort"

En el año 1991, en un mundo convulsionado por la Guerra del Golfo, España insertó a sus tropas en la Operación "Provide Comfort" para dar apoyo y protección a los refugiados kurdos. En aquellos días de incertidumbre y sufrimiento, cerca de 700 militares españoles desplegaron su valor y su humanidad en tierras iraquíes, de los cuales cerca de 70 pertenecían a la Brigada Paracaidista "Almogávares" VI. Este martes, 34 años después, su gesta ha sido reconocida con la entrega de medallas, "símbolo de la gratitud de España por su sacrificio y entrega", y que les ha impuesto la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Los paracaidistas de la BRIPAC, curtidos en el rigor del entrenamiento y con el espíritu de los Almogávares, asumieron con honor la misión encomendada. Transportaron refugiados que huían de la barbarie, construyeron y organizaron campos de acogida, instalaron y gestionaron un hospital de campaña y distribuyeron ayuda humanitaria en una zona devastada por la guerra. Su labor fue la esperanza de miles de personas que, en la desesperación del conflicto, encontraron en los militares españoles un faro de dignidad y esperanza. Robles ha recordado que fueron "tareas que, desgraciadamente, se han convertido casi en cotidianas dado el contexto geopolítico actual, que salpica el mundo de conflictos, donde los militares españoles siempre dan lo mejor de sí mismos y son la esperanza de los civiles que sufren las consecuencias. Siempre con profesionalidad y con empatía, los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas ayudan a quienes más lo necesitan y trabajan por la paz", ha subrayado Robles.

No solo llevaron alimentos y medicinas, sino también consuelo y seguridad. Cada paso que dieron en aquella misión estuvo guiado por el espíritu de servicio que caracteriza a las Fuerzas Armadas españolas. La misión de la ONU, también conocida entre los militares españoles como Operación "Alfa-Kilo", no solo implicó el despliegue de tropas, sino también el uso de importantes medios logísticos. España envió siete helicópteros, 80 vehículos todo terreno, 31 remolques, 18 motocicletas y cinco máquinas excavadoras para cumplir con los objetivos humanitarios.

Este reconocimiento, ha subrayado la ministra de Defensa, es un "acto de justicia" pero también de recordatorio de que, en los momentos más oscuros de la humanidad, hay quienes se elevan por encima de la adversidad con honor y valor.