
Antiterrorismo
Las unidades de élite de la Guardia Civil: quiénes son y cómo operan en España
La Guardia Civil de España es una de las instituciones más reconocidas por su compromiso con la seguridad del país

A lo largo de los años, ha formado varias unidades especializadas que se encargan de operaciones complejas y de alto riesgo. Tres de las más importantes y destacadas son la Unidad Especial de Intervención (UEI), el Grupo de Acción Rápida (GAR) y los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS). Estas unidades tienen misiones específicas que abarcan desde la lucha antiterrorista hasta el control de multitudes y la protección de personalidades. A continuación, conoceremos más a fondo cómo operan estas unidades y qué las hace tan especiales.
Unidad Especial de Intervención (UEI)
La UEI es la unidad de élite más conocida dentro de la Guardia Civil, especializada en operaciones de alto riesgo tanto dentro de España como a nivel internacional. Fundada en 1978, la UEI fue creada para hacer frente a las amenazas terroristas y a situaciones de emergencia que requerían un nivel de intervención especial. La misión principal de la UEI es la intervención antiterrorista y el rescate de rehenes, aunque sus competencias abarcan una amplia gama de situaciones extremas, desde el desarme de artefactos explosivos hasta la detención de individuos peligrosos.
La UEI forma parte de la red internacional de unidades antiterroristas y está estructurada en grupos operativos y un grupo de apoyo técnico, con especialización en intervenciones rápidas y en circunstancias críticas. Su lema es “Serenitas et Audacia” (Serenidad y Audacia), lo que refleja el enfoque equilibrado entre la calma y la valentía que sus miembros deben tener al enfrentarse a situaciones extremas. La formación de los agentes de la UEI es rigurosa, con entrenamientos continuos para mantener su alta capacidad operativa.
Grupo de Acción Rápida (GAR)
El GAR fue creado en 1978 como una respuesta rápida a emergencias de gran escala. Esta unidad está especializada en la protección en zonas rurales y montañosas, además de realizar labores antiterroristas en entornos donde el terreno es complicado. El GAR juega un papel crucial en la seguridad rural, interviniendo en situaciones de crisis y proporcionando apoyo a las unidades territoriales de la Guardia Civil.
Esta unidad no solo está preparada para combatir el terrorismo en áreas rurales, sino que también está equipada para operaciones internacionales. De hecho, el GAR ha estado presente en misiones en países como Bosnia, Kosovo, Afganistán y Líbano, bajo la bandera de la OTAN y la Unión Europea. Su misión es responder a amenazas rápidas y proteger a las comunidades más vulnerables en territorios difíciles. Para ello, los agentes del GAR reciben una formación física y táctica de alto nivel, lo que les permite actuar en cualquier tipo de entorno, ya sea montañoso o urbano. Esta unidad es especialmente conocida por su capacidad de reacción ante cualquier emergencia en el ámbito rural.
Grupos de Reserva y Seguridad (GRS)
Los GRS son otra de las unidades de élite de la Guardia Civil, creados en 1988 con el objetivo de intervenir en situaciones de alto riesgo que requieren una respuesta rápida. Entre sus misiones, los GRS están especializados en control de masas y en operaciones de orden público, lo que incluye la intervención en eventos multitudinarios, disturbios y protestas. Además, tienen un papel clave en situaciones de rescate y evacuación, así como en el apoyo a otras unidades de la Guardia Civil en operaciones de seguridad.
Los GRS están organizados en diferentes compañías que se despliegan a nivel nacional según las necesidades operativas. Además de sus funciones dentro de España, los GRS han participado en misiones internacionales bajo el marco de la ONU y la UE. Su preparación incluye entrenamientos específicos en control de multitudes, técnicas de rescate y enfrentamientos en situaciones de alta tensión. Al igual que otras unidades de élite, los GRS deben superar un riguroso proceso de selección y mantenerse en un nivel de alta preparación a través de entrenamientos periódicos.
Cómo acceden los agentes a las unidades de élite
El acceso a las unidades de élite de la Guardia Civil es sumamente competitivo y riguroso. Los aspirantes deben pasar por pruebas físicas, técnicas y psicológicas que aseguran que solo los mejores puedan ingresar. Las pruebas incluyen una serie de ejercicios exigentes en los que se evalúan no solo la condición física, sino también la capacidad para trabajar bajo presión, la toma de decisiones en situaciones de riesgo y la capacidad de trabajar en equipo.
Una vez dentro, los agentes deben someterse a un entrenamiento especializado que incluye desde el control de situaciones extremas hasta el uso de equipos tecnológicos avanzados. Las unidades, como la UEI, el GAR y los GRS, mantienen una formación continua para adaptarse a las nuevas amenazas y métodos operativos, garantizando que siempre estén listos para intervenir cuando sea necesario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar