Reacción

El PP se prepara para recibir a los ministros del PSOE en sus territorios

El PP ve "demencial" la operación de Moncloa de lanzar a sus ministros a las comunidades para luchar contra su poder territorial

Pedro Sánchez engrasa la máquina y vuelve a utilizar Moncloa como plataforma de visibilidad para después lanzar a sus elegidos a los territorios para dar la batalla contra el PP en 2027 de cara a las elecciones autonómicas. Una operación, la de Ferraz para colocar a sus ministros en las comunidades autónomas, que ha sido despreciada totalmente por el PP ante el intento del PSOE de utilizar a sus ministros como ariete para acabar con el poder territorial del PSOE.

No es una operación nueva, pues el PSOE ya ha lanzado a otros ministros o altos dirigentes del PSOE a competir con el PP. En la pasada legislatura, los exministros de Sanidad, Salvador Illa y Carolina Darias también salieron del Gobierno para aterrizar en Cataluña el primero y en la alcaldía de Las Palmas de Gran Canarias en el caso de la exministra. Con menos éxito, la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, fue mandatada como candidata a la alcaldía de Madrid. No lo consiguió, ni tampoco adelantar a Más Madrid. El exministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, hoy ocupa el cargo de gobernador del Banco de España. La exvicepresidenta primera y exministra de Economía, Nadia Calviño, es la presidenta del Banco Europeo de Inversiones y la exvicepresidenta tercera, Teresa Ribera es vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea.

Que ahora el PSOE recupere esta estrategia de utilizar Moncloa como plataforma para lanzar a sus ministros a la competición con el PP con al menos cuatro ministros -Diana Morant en la Comunidad Valenciana, Ángel Víctor Torres en Canarias, Óscar López en Madrid y Pilar Alegría en Aragón- es, por una parte, saludado en el PP. En Génova creen que con ello, el PSOE hace al PP "parte de la campaña" dado que ven que el votante socialista más incómodo con las medidas más polémicas del Gobierno -como la ley de la Amnistía o los indultos- "tendrán difícil apoyar a un ministro que ha validado las políticas de Sánchez". En el entorno de Feijóo creen que el elector más enfadado con Sánchez tendrá "difícil" votar al candidato enviado desde Madrid por el PSOE. Los populares creen que estos candidatos se verán penalizados en sus territorios. Ahora, el reto, será el de conseguir que el votante más alejado del PSOE pero tradicionalmente de izquierdas, se sienta atraído por la oferta popular.

En público, el PP ve "demencial" el uso de instituciones para que los ministros “hagan campaña” y advierten de que así, los ministros no se centrarán en su labor y van a “entropecer” la relación entre los ministerios y las comunidades.

"No puede ser que los ministros ocupen buena parte de su tiempo a hacer oposición en una comunidad autónoma donde se van a presentar como candidatos", ha advertido el portavoz popular Borja Sémper. "Es una degradación evidente", ha criticado. Todo después de que en Andalucía, Juan Espadas deje el camino libre para que la vicepresidenta del Govbierno, María Jesús Montero, se presente como candidata y en Castilla y León, Luis Tudanca haya dejado el camino despejado a un candidato afin al PSOE. "Es razonable pensar que quien va a ser candidato a una comunidad autónoma y rival de los presidentes actuales, va a usar todos los resortes del poder, del ministerio, en beneficio propio", ha criticado. Para el PP, esta es una forma de "resquebrejar" las institucione spúblicas. "Ministros haciendo oposición a las comunidades, merece nuestra crítica y rechazo".

Todo ello mientras el Gobierno defiende su decisión. Consideran en Moncloa "perfectamente compatible desempeñar y desarrollar distintas funciones", en palabras de la ministra portavoz, Pilar Alegría, quien también se postula como candidata para ser la líder del PSOE en Aragón.