Casa Real

Don Juan Carlos reconoce haber "decepcionado" por "numerosas debilidades"

En su libro de memorias, que se publicará en Francia el 5 de noviembre, admite: “Mi hijo me dio la espalda por deber”

Don Juan Carlos, durante las regatas en Sanxenxo
Don Juan Carlos, durante las regatas en SanxenxoEuropa Press

Don Juan Carlos es consciente de “haber decepcionado” debido a sus “numerosas debilidades”, se presenta como víctima de “relaciones nefastas” y “errores de juicio por amor y amistad” y reconoce haber aceptado “regalos que pueden parecer inapropiados para algunos”. Lo hace en el libro de sus memorias que lleva por título “Juan Carlos I d’Espagne. Réconciliation” (editorial Stock), que se publicará en Francia el próximo 5 de noviembre y del que el diario "Le Monde" ya ha publicado un adelanto subrayando que la palabra “debilidad” aparece en numerosas ocasiones en el texto de 512 páginas redactadas por la escritora Laurence Debray. Uno de los lanzamientos más esperados –y probablemente polémicos- de la temporada que aparecerá en España de la mano de Planeta el próximo 3 de diciembre.

La relación con Franco centra una parte del libro, según adelanta Le Monde. “Si he podido ser rey, es gracias a él”, señala Juan Carlos I en sus memorias, admitiendo simpatía por el exdictador. “Le tenía un gran respeto, apreciaba su inteligencia y su sentido político. (...) Nunca permití que nadie lo criticara delante de mí” dice Juan Carlos añadiendo que “nadie ha podido desbancarlo ni siquiera desestabilizarlo, lo cual, durante un período tan largo, es todo un reto”. Asegura que "Le Monde" que el retrato ponderado que hace de Franco puede “sorprender” a muchos españoles cuando el libro vea la luz.

La relación con su hijo, el Rey Felipe VI, también adquiere un protagonismo especial en el libro. “Mi hijo me dio la espalda por deber”, escribe Juan Carlos. “Entiendo que, como rey, mantenga una postura pública firme, pero me dolió que se mostrara tan insensible”. El emérito hace referencia a algunos pasajes vividos con su hijo desde entonces como una conversación entre ellos en la Navidad de 2020, “envueltos en el silencio de la incomprensión y el dolor”.

Admite, además, haberse dejado aconsejar, a lo largo de su reinado, por “ciertos hombres de negocios sin escrúpulos que actuaron en mi nombre, pero sobre todo en beneficio propio”.

A pocos días del lanzamiento del libro, otro diario francés, "Le Figaro", ha viajado hasta Abu Dabi para entrevistarlo. “Dudé en escribir este libro, pero me di cuenta de que los hijos y nietos de mis amigos no tenían la menor idea sobre Franco ni sobre la Transición democrática que siguió. Pensé que era necesario ofrecer el testimonio directo de lo que viví durante 39 años al servicio de mi país”, dice Juan Carlos en una entrevista en la que se congratula de su papel en la Transición afirmando que “la democracia no cayó del cielo”.

En cuanto a su destierro en Abu Dabi, el emérito explica que lo hizo “para ayudar a mi hijo, busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran venir a encontrarme fácilmente”.

En otro de los pasajes de la entrevista vuelve al fallido golpe de estado del 23F y su presunta actitud de tibieza durante los momentos previos. Su relación con el general Armada adquiere una relevancia especial tanto en la entrevista como en su libro de memorias. “No hubo un solo golpe, sino tres: el de Tejero, el de Armada y el de los políticos cercanos al franquismo. Alfonso Armada estuvo a mi lado durante 17 años. Le tenía mucho cariño, y me traicionó”, dice a "Le Figaro". A este respecto, relata una cena en el Elíseo, con motivo de la entrada en la Academia Francesa de su gran amigo Mario Vargas Llosa en 2023. En la cena junto a él, Vargas Llosa y el anfitrión, Macron, se encuentra el novelista Javier Cercas, autor del libro "Anatomía de un instante", que narra las pocas horas durante las cuales España contuvo la respiración. El escritor sugiere que el Rey simpatizaba con el intento rebelde. Hay momentos incómodos en aquel encuentro en el palacio del Elíseo. “Le dije: ‘¿Cómo puedes creer que yo estaba en el complot?”, explica el Rey en la entrevista desde Abu Dabi.

Tras la entrevista, "Le Figaro" califica Don Juan Carlos de “directo, libre, sin falsa modestia ni falsa pudor, así es el rey de España. Rey en el exilio, pero cuyas palabras sin duda provocarán indignación o exasperación en su país”.

En las memorias que aparecerán la semana que viene en Francia, reconoce en una parte más personal que cada día se levanta y se acuesta “con nostalgia” por España y no desaprovecha las páginas de sus memorias para mandar un mensaje a su hijo: “España no es automáticamente un país monárquico. Es el rey quien debe moldear la monarquía cada día”. Tras avanzar algunos pasajes de “Reconciliación”, el propio diario "Le Monde" duda de la eficacia con ese objetivo: “No está claro que esta reconciliación deseada por Juan Carlos le facilite la tarea”.