Casa Real

Felipe VI insta a Putin a retirarse del territorio de Ucrania de forma "completa, inmediata e incondicional"

Ucrania condecora la cooperante Emma Igual, que fue asesinada por un misil ruso

El Rey Felipe VI ha reivindicado hoy la entrega de material de artillería defensivo y ofensivo a Ucrania para defenderse de la agresión rusa. El Jefe del Estado lo ha dicho al inicio del almuerzo en honor del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, que ha presidido acompañado por la Reina Letizia en el Palacio Real. Con un poco de retraso, alrededor de 40 invitados han saludado a los Reyes y posteriormente se han trasladado hasta el comedor de diario, donde se ha servido el almuerzo.

Don Felipe ha insistido en que el apoyo de España se basa en un firme principio “el rechazo al uso de la fuerza armada en relaciones internacionales” y ha añadido que “la ayuda material de nuestro país se mantendrá hasta que cese no sólo contra Ucrania, sino contra la comunidad internacional en su conjunto". En este sentido, y ante los invitados al banquete en el comedor de diario, ha enumerado el material que Ucrania ha recibido como los carros de combate Leopard, vehículos acorazados, sistema de defensa antiaérea Hawk y munición de artillería.

El jefe del Estado, quien desde el inicio de la agresión rusa ha expresado públicamente el apoyo de la población ucraniana, ha denunciado los crímenes contra el derecho internacional humanitario del ejército ruso en Kiev. “Desde el inicio de la agresión han sido permanentes los bombardeos contra los objetivos civiles, hospitales, escuelas. También han salido a la luz numerosas atrocidades cometidas por las fuerzas de ocupación rusas en territorios ucraniano, crímenes que de ninguna manera deben quedar impunes”.

Para alcanzar una "paz integral, justa y duradera", ha proseguido el monarca, "es esencial la retirada completa, inmediata e incondicional de todas las fuerzas rusas del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionales". En este sentido, ha adelantado que España llevará a la conferencia de paz que se celebrará a mediados de junio en Suiza un "mensaje nítido" dirigido a Rusia: "que ponga fin a su guerra de agresión".

Durante su alocución, el Rey ha recordado la labor solidaria de acogida de España. No en vano, nuestro país acoge a más de 205.000 persona que han recibido el estatus de protección temporal, convirtiéndonos en el cuarto país de la UE con mayor número de acogidas. De hecho, cabe recordar que en abril de 2022, cuando estalló la invasión, el Rey visitó con su familia el un centro de acogida de refugiados. En aquella ocasión, el Jefe del Estado aseguró que El Rey "He traído a mis hijas para que sean conscientes de la situación".

El Rey también ha enumerado ante el líder ucraniano todas las contribuciones españolas para que la paz regrese a Ucrania. 400 millones de euros para la reconstrucción, además de 90 millones de euros en ayuda humanitaria. A renglón seguido, Don Felipe deseó que la próxima cumbre sobre la reconstrucción de Ucrania, prevista el mes que viene en Berlín, “sirva para aunar esfuerzos internacionales en este objetivo común”.

Antes de finalizar sus palabras, el Rey ha asegurado que “trabajaremos sin cesar para que la paz que tanto merece y necesita su pueblo se consiga cuanto antes”.

Antes de brindar, ha tomado la palabra el presidente ucraniano quien ha agradecido la ayuda de España: “Me alegro de tener hoy la ocasión de expresarles, en nombre de toda nuestra gente la gratitud ucraniana a España: el pueblo que desde los primeros días de la violencia rusa a gran escala nos ayuda a defender la vida”.

Por último, ha querido tener "un recuerdo especial" para la cooperante española Emma Igual, muerta en un ataque ruso en Ucrania el pasado mes de septiembre, "ejemplo de espíritu de entrega, generosidad y coraje". "Emma nunca dudó en acudir en ayuda de los más vulnerables que se hallaban a lo largo del frente". "España trabajará, junto con Ucrania y sus socios internacionales, para que Rusia responda por este y por todos los crímenes cometidos", ha prometido el Rey, Entre los asistentes al almuerzo se encontraban los ministros de Economía, de Inclusión, Interior y Defensa además del presidente del CGPJ. También ha estado el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Madrid o miembros de las organizaciones Caritas, Cruz Roja, Cear o Accem. Tras saludar a los Reyes en el salón Teniers, los invitados se han trasladado al comedor de diario donde han degustado un menú compuesto por sopa de mejillones, lomo de rape al horno y fresas de Aranjuez.