Absolución de agresores

La Fiscalía admite que el fallo de las pulseras provocó la absolución de algún maltratador

Tilda de "incidencias" la desaparición de registros de 2024 y dice que las víctimas estuvieron protegidas "en todo momento", pese a que "hubo problemas"

La ministra Ana Redondo junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
La ministra Ana Redondo junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.Antena 3 Noticias

La Fiscalía General del Estado (FGE) admite que hubo algún acusado o investigado por violencia de género, la manipulación de una pulsera telemática o quebrantamiento de una orden de alejamiento que fue absuelto debido al fallo temporal que sufrieron estos dispositivos telemáticos el año pasado, tal y como ha podido saber LA RAZÓN de fuentes fiscales.

Pese a ello, la FGE ha intentado minimizar la polémica por estos fallos en los mecanismos de control para maltratadores que provocaron que algunos de ellos quedaran absueltos al producirse un desajuste con la migración de los registros.

Hay que tener en cuenta que, entre estas absoluciones totales, puede haber casos en el que un condenado en firme por violencia de género haya dejado de estar investigado por un quebrantamiento del alejamiento a su víctima que le fuera impuesto por sentencia.

O también puede ser que algún investigado por malos tratos haya recibido un archivo de las actuaciones, paralelas, relativas a la manipulación de la pulsera colocada como medida cautelar. Lo que no implica que se haya desestimado la causa en su contra por violencia de género.

Los sobreseimientos provisionales que se dictaron durante la ausencia de los datos que recogen las pulseras, en cambio, "se reabrieron una vez recuperada" la información.

En ese sentido, la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la FGE ha reconocido que hubo "problemas puntuales" con esta migración por cuanto que no se pudo obtener la información requerida por los juzgados.

Sin embargo, aclaran las citadas fuentes a este diario, los datos acabaron siendo recuperados y, por tanto, pudieron ser tenidos en cuenta a posteriori en los procedimientos de violencia contra la mujer que fueron sobreseídos temporalmente.

No obstante, la institución que dirige Álvaro García Ortiz ha minimizado el impacto de este fallo asegurando que las víctimas estuvieron protegidas en todo momento "porque los dispositivos funcionaron".

"No se pudo obtener la información requerida por los juzgados en un concreto periodo de tiempo pero insistimos en que el dispositivo funcionaba correctamente", reza el Ministerio Público en una nota.

Detalla, además, que las incidencias técnicas con los dispositivos de control tuvieron lugar el año pasado, y por ello aparecieron en la última memoria del Ministerio Fiscal, y aclara que a lo largo de este año no se ha registrado ningún problema en su funcionamiento.