Propuesta

El PP forzará una votación sobre el gasto en Defensa para retratar al PSOE y sus socios

Exige que todos los compromisos internacionales del Gobierno se voten en el Congreso

El PP forzará una votación sobre el gasto en Defensa para retratar al PSOE y sus socios
El PP forzará una votación sobre el gasto en Defensa para retratar al PSOE y sus sociosPP/ Ángel García

El PP aprovechará la división en el seno del Gobierno sobre el aumento del gasto militar. Si el presidente del Gobierno busca proyectarse como uno de los actores más fiables a nivel europeo para cumplir con los compromisos internacionales, los populares están dispuestos a demostrar su debilidad por la falta de unidad en el propio Consejo de Ministros.

Los populares forzarán una votación en el Congreso para "retratar" a los socios de Sánchez y al Gobierno. Una proposición no de ley con la que los populares instarán al Ejecutivo a garantizar que cualquier decisión que afecte a la posición de España en relación con la guerra en Ucrania o a los compromisos con la Alianza Atlántica sea debatida y aprobada por mayoría en el Congreso de los Diputados.

El objetivo de los populares pasa porque todos los socios del Gobierno se pronuncien en este sentido. Así se verán todas las discrepancias existentes entre socios, así como la soledad de Pedro Sánchez para poder gobernar. "El PP va a obligar a Pedro Sánchez y a todos los grupos parlamentarios a retratarse antes de ese Consejo Europeo. Por eso, les anuncio que hemos presentado una PNL para debatir la semana que viene para que Sánchez vaya a ese Consejo Europeo con una postura clara del Parlamento Español en la que estén retratados todos sus socios", anunció la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz.

El objetivo de los populares pasa porque la postura que lleve el presidente del Gobierno al Consejo Europeo represente la voluntad del Parlamento, que se debata y apruebe por la mayoría.

Los 'populares' alegan que los enfoques de la nueva Administración estadounidense para resolver la guerra "representan un desafío significativo para la estabilidad europea" y ponen el foco en que Ucrania y la Unión Europea (UE) estén presentes en las negociaciones para la paz iniciadas por Washington y Moscú, que deben ser "justas" y cuyos acuerdos no pueden ser impuestos a las partes. Dicho esto, aboga por mantener y fortalecer la relación con Estados Unidos, al que califica de "aliado más firme" de España.

Por ello, la proposición no de ley insta al Gobierno a que defienda la implicación de la UE y de Kiev en cualquier negociación sobre el fin de la guerra y a que defienda el vínculo transatlántico "dentro del respeto entre todos sus componentes, clave en las relaciones entre Estados Unidos, Canadá y Europa".

Asimismo, el Partido Popular reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez que cumpla con los compromisos adquiridos por España con la OTAN relativos a la inversión en defensa a "la mayor brevedad posible".