Cargando...

Sin certezas

El Gobierno se escuda en EEUU y evita aclarar si el embargo de armas contra Israel afecta a Rota y Morón

El ministro de Economía ha aclaro que no se van a incumplir los tratados bilaterales y que el límite es la "normativa doméstica"

El Gobierno aprueba el decreto-ley que refuerza el embargo de armas a Israel Jesús Hellín EUROPAPRESS

El Gobierno de España, en la figura del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha mostrado su ambigüedad y ha eludido afirmar que el acuerdo firmado en el Consejo de Ministrospara finalizar el envio de armamento militar a Israel termine con el tránsito de armas en las bases de Rota y Morón que se encuentran regladas por los tratados internacionales y son competencia de EEUU.

En una entrevista en RNE, el presentador del programa, Juan Ramón Lucas, ha preguntado de manera repetida al responsable de la cartera de Economía si el documento presentado y que se supone que no tendrá problemas para ser oficializado, cortará el paso de armas- en el caso de que Donald Trump lo consideré necesario- a través de las bases con presencia norteamericana en la Península Ibérica. El ministro se ha limitado a señalar que el embargo de armas "va al límite que permite la normativa doméstica" y que no se "van a incumplir los acuerdos internacionales con Estados Unidos".

Ante la ambigüedad del Ejecutivo y las excepciones realizadas en el documento presentado, en base al Convenio entre Estados Unidos y España, "el régimen interior de cada base se regirá, en lo concerniente a la relación bilateral, por normas acordadas entre el mando de la base y el jefe de las Fuerzas de los Estados Unidos de América". Es decir, que aunque la Armada española tenga la potestad de colocar los símbolos nacionales en las bases de Rota y Morón, el acuerdo bilateral no se podrá cambiar sin el consentimiento de los dos países. De la misma manera, las medidas pueden ser aprobadas o rechazadas.

En este sentido, Carlos Cuerpo, dentro de la ambigüedad con la que trata el Gobierno el asunto, ha señalado que se "quiere evitar el paso de armamento con EEUU" para aumentar la presión sobre el Gobierno de Benjamin Netanyahu. "Es un paso importante pero no es el final", ha sentenciado. En ningún momento ha entrado a valorar el paso de armamento por las bases de Rota y Morón

Prima la confianza con EEUU y los socios europeos

Es cierto que desde el Pentágono, no ha sido una cuestión que haya contado con una gran repercusión en el contexto internacional sobre el Estado de Palestina y su reconocimiento. Las únicas declaraciones corrieron a cargo del Departamento de Defensa ante las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para presionar a Israel. Su portavoz señaló que eran "profundamente preocupantes", sin embargo, las bases de Rota y Morón no tuvieron su espacio.

Gracias a los Pactos de Madrid, firmados en la década de los 50, EEUU tiene aeronaves desplegadas en las bases de Rota y Morón con la posibilidad de entrar y salir del espacio aéreo sin la necesidad de reclamar un permiso a España, salvo si se incluyen en el transporte, "mercancías peligrosas, pasajeros o carga que pudieran ser controvertidos para España".

Aunque la normativa exija revisiones periódicas del armamento que ha sido utilizado, el Gobierno de España no las realiza, ya que prima la confianza con EEUU y con todos sus aliados estratégicos.

Una ruta alternativa ante la ambigüedad de España

Sin un cambio de posición en la postura, debido al gran negocio que supone para Washington la venta de armas a Israel en la Guerra de Gaza, en el caso de que se produjese una negativa desde España no tendría una gran relevancia para el Gobierno dirigido por Donald Trump. Es más, la Administración Trump espera aprobar en las próximas semanas la venta de una nueva remesa de material armamentístico a Israel por un valor de 5.300 millones de euros.

Además de las bases en suelo nacional, Washington puede evitar la utilización de las bases de Rota y Morón, realizando una escala en la Azores y bordear la Península Ibérica por el Estrecho de Gibraltar. De esta manera, la venta de armas no se detendrá.