Ante la presión

El Govern balear del PP rompe con Vox, retira sus presupuestos para 2025 y salva la Ley de Memoria

La decisión de Marga Prohens llega después de que Vox condicionara su apoyo a que el catalán deje de ser lengua vehicular en la enseñanza

Escenario de ruptura total y en el horizonte electoral la incógnita sobre si habrá adelanto electoral en Baleares. La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha anunciado la retirada del proyecto de presupuestos para 2025 tras romper negociaciones con Vox y ha pactado con la izquierda mantener la Ley de Memoria Democrática, que estaba previsto derogar este martes, según el acuerdo que mantenían PP y Vox

La líder del PP ha asegurado que "no se dan las condiciones en estos momentos para negociar y aprobar los presupuestos" después de que Vox condicionara su apoyo a que el catalán deje de ser lengua vehicular en la enseñanza, una exigencia que supera las "líneas rojas" que Prohens está dispuesta a aceptar.

La prórroga de los presupuestos de este año al próximo ejercicio se ha confirmado en el mismo pleno en que el PP y la izquierda han acordado aplazar para una próxima sesión la votación de la derogación de la Ley de Memoria Democrática, una iniciativa de Vox que hasta ahora sí apoyaban los populares. Ha sido el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, quien ha asegurado que el ejecutivo autonómico "nunca traspasará sus líneas rojas" y no aprobará unos presupuestos para "reventar la convivencia en las aulas".

En contrapartida, el Govern del PP ha obtenido inicialmente el respaldo de la izquierda para ratificar un decreto ley que corregirá las enmiendas de Vox a la Ley de Simplificación Administrativa que modificaban aspectos esenciales de la política lingüística, unas enmiendas que se aprobaron hace dos semanas por un error en la votación del grupo popular.

Este movimiento, acerca a Baleares al adelanto electoral. Precisamente, la presidenta del Govern y líder del PP en Baleares había reunido este domingo a sus alcaldes, portavoces municipales y presidentes de las juntas locales del partido tras el anuncio de Vox de romper negociaciones sobre los presupuestos al condicionarlo a un posible acuerdo migratorio entre PP y el Gobierno. Así, en esa cita, la mayoría de alcaldes apoyaron la opción del adelanto electoral.

De momento, en la dirección nacional del PP se opta por la prudencia en este sentido, aunque, en última instancia se delega en la presidenta autonómica toda la responsabilidad sobre la posibilidad de un adelanto electoral. "La convocatoria electoral es prerrogativa de cualquier presidente", explican en Génova, donde, de todos modos, se pone el foco en Vox. Se preguntan en el PP sobre si Vox va a ser capaz de no apoyar los presupuestos. "Serán ellos quienes tendrán que considerar si les han votado para complicar la vida a un gobierno de centro derecha", dicen. De esta manera se busca poner la presión en el partido de Santiago Abascal. En público, el portavoz Miguel Tellado, ha advertido a Vox de que "no debe equivocarse de adversario". Para el partido, Vox apuesta más por "salir al rescate" de Pedro Sánchez y el PSOE.

Desde Baleares, el PP trata ahora de recomponer los presupuestos e incluso se abre a sacarlos adelante con la izquierda y rebajan el escenario, por el momento, de un adelanto electoral, aunque, tampoco sería para los populares en Baleares un escenario hostil. "Nos gustan las noches electorales", aseguran.