Reacciones
Guardias civiles recriminan a Aagesen que se olvide de los pirómanos: "No se rían de la población"
El sindicato mayoritario de la Guardia Civil, Jucil, ha denunciado que en ninguna de las catástrofes naturales que se han producido en España el PSOE "ha actuado como es debido"
El sindicato mayoritario de la Guardia Civil, Jucil, ha reprochado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, su falta de transparencia sobre los incendios que han calcinado más de 400.000 hectáreas en España.
En su comparecencia ante el Senado, la representante socialista ha achacado el aumento de los incendios al cambio climático y la situación "inusual" que ha atravesado España en el mes de agosto. Sin olvidar la palabra ciencia, que no se ha cansado de pronunciar durante su comparecencia, ha recordado las diversas catástrofes a las que se ha enfrentado el Gobierno, sin añadir el factor humano entre las hipótesis planteadas.
Sin mencionar a los pirómanos, que se han colado en la actualidad mediática, la representante socialista ha pedido la colaboración de los populares para certificar el pacto de Estado que presentó Pedro Sánchez. Ante sus explicaciones, el sindicato de la Guardia Civil, Jucil, ha señalado en sus redes sociales que desde el inicio de los incendios se han detenido a 50 personas y se han realizado más de 130 seguimientos a diversos sospechosos.
"Ni con la DANA, ni con los incendios forestales se ha actuado como es debido. Han tardado 16 días en enviar efectivos a los lugares. Desde esta asociación denunciamos la falta de guardias civiles en incendios forestales y la precariedad de nuestros compañeros en las zonas rurales... Por favor no se rían de nosotros ni de la población", reza el mensaje.
Una comparecencia accidentada en el Senado
En las más de tres horas que ha dedicado la ministra para la Transición Ecológica a responder las preguntas de los senadores, se han producido varios momentos de tensión. El culmen ha llegado cuando la senadora del BNG, Silvia Méndez, ha reprochado a Aagesen la denominación con la que se ha referido a uno de los territorios de Galicia.
"Quiero solicitar encarecidamente que no siga cometiendo un error que ha cometido a lo largo de toda la exposición. Orense no existe, es Ourense. Esa es la denominación tanto de la provincia como de la ciudad", ha asegurado Méndez, a quien le ha rechinado la denominación en castellano.
A diferencia del Congreso de los Diputados, en el Senado las lenguas cooficiales no se encuentran registradas y por tanto las denominaciones externas al castellano no tienen cabida en los debates como reclamaba la representante del BNG.