Cargando...

Incendios

Feijóo se anticipa al pacto «ideológico» de Sánchez con su propio plan contra los incendios

El PP elabora una «estrategia integral» contra los incendios y pone el foco en los pirómanos

Alberto Núñez Feijóo, este lunes en Génova 13, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP. MariscalEFE

A la agenda del presidente del Gobierno, que propone un Pacto de Estado contra la emergencia climática para darle un cariz «ideológico» a «la crisis nacional» de los incendios, el líder del Partido Popular responde con su propio Plan, que contiene cincuenta medidas y pone el «énfasis» en los pirómanos, a los que responsabiliza en buena medida de los fuegos que han calcinado cientos de miles de hectáreas en España durante las últimas semanas.

Para el arranque de un curso político tensionado por la emergencia medioambiental, el principal partido de la oposición se ha propuesto tomar la iniciativa y un día antes de que el Consejo de Ministros dé luz verde a las primeras ayudas para las zonas afectadas por la catástrofe, ha lanzado una «estrategia integral» con la que busca visibilizar varias cosas.

La primera, apuntan fuentes del politburó gallego a LA RAZÓN, que hay un candidato que «demuestra que sabe de lo que está hablando». Nada que ver con un Sánchez «ausente, de buceo» y que, añaden, apenas ha asumido su responsabilidad. La segunda, que frente a un Ejecutivo «paralizado», hay un proyecto alternativo que «se adelanta».

El documento presentado ayer por Feijóo, que lleva por título «Plan integral de ayuda, recuperación y prevención para el medio rural y forestal», viene a corregir algunos de los errores que han aflorado en las últimas semanas. Tanto en la nula coordinación entre administraciones, como en la falta de iniciativa por parte del Gobierno, que tardó días en activar Protección Civil. «Ha fallado en su prevención».

Por eso, una de las principales recetas de los populares es afinar el reparto competencial y «establecer criterios objetivos y transparentes para la movilización de todos los recursos de las administraciones públicas». Es decir, que ante una situación como la que se ha vivido en seis territorios de forma simultánea, la Administración Central del Estado aporte de manera automática todos sus recursos al margen de la UME, que suele ser la primera y única unidad que se desplaza ante cualquier tipo de emergencia.

A la contienda partidista, con la Moncloa y el PSOE decididos a erosionar a Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León y el primero en someterse a las urnas en el próximo ciclo electoral, el PP contraataca con propuestas. Algunas de ellas, serán replicadas por los barones que han tenido que lidiar con los incendios y que ya han empezado a aprobar medidas para dar respuesta a los damnificados. Especialmente, en el ámbito fiscal, con exenciones para las ayudas y rebajas de impuestos. Además, el texto se registrará «inmediatamente» en el Congreso de los Diputados.

Un registro de pirómanos

De entre todas las medidas, el presidente popular quiso destacar una: aquella que plantea crear un «registro de pirómanos en el que formen parte todas las personas condenadas» por provocar las llamas «en cualquier lugar de España, que conllevaría la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización».

Sobre la intención de Sánchez de establecer la correlación entre el cambio climático y los incendios, para tratar de culpar a PP y Vox, Génova tira de datos: la mayoría de los fuegos han sido intencionados y muchos de ellos se han agravado por las maniobras de los incendiarios, que «conocen la orografía» y actúan a conciencia para multiplicar los incendios. «No han prendido los bosques por la capa de ozono», ironizan en el entorno de Feijóo. Hasta la fecha, los detenidos ascienden a cincuenta y los investigados se contabilizan por centenares.

Distintos presidentes autonómicos consultados por este periódico celebran la iniciativa que ha alumbrado la dirección partido. Porque, aseguran, se aleja del «y tú más» que sólo «beneficia a Santiago Abascal», que obtiene su ganancia en una política revuelta que parece generar más problemas a los ciudadanos que ofrecer soluciones. Y porque se harán efectivas a nivel autonómico, lo cual proyecta a un PP con más margen de respuesta que el propio Gobierno.

En el capítulo de asunción de responsabilidades, este martes, comienza el desfile de ministros en el Senado. Hasta el viernes, hasta cuatro miembros del gabinete de Sánchez tendrán que rendir cuentas por la gestión de los incendios. Además, la Cámara Baja, por petición del PP, debate en la Diputación Permanente si hacen lo propio en el Hemiciclo. Lejos de poner la otra mejilla, el PP quiere equilibrar las culpas. «Cada uno tiene que asumir lo que le corresponde», zanjó Feijóo. «Los presidentes han trabajado con todos los medios desplegados en el territorio hasta la extenuación».