Cargando...

Interior

Guardias en prácticas expuestos en patrullas nocturnas sin protocolo

La falta de efectivos en las zonas rurales de España provoca que se encarguen servicios a los alumnos que afectan a su seguridad

Una patrulla de la Guardia Civil corta una carretera Guardia Civil

Un servicio nocturno con dos agentes en prácticas de la Guardia Civil. Esta peligrosa situación se ha ordenado en un destino de la España rural pero finalmente no se concretó ante la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). No obstante, las patrullas de alumnos son cada vez más frecuentes y no se denuncian por el miedo que tienen a sus superiores, según informan fuentes del Instituto Armado a LA RAZÓN.

Quien dio la voz de alarma de este último caso fue Eugenio Nemiña, secretario jurídico de AUGC. Tuvo conocimiento de que en la Comandancia de Segovia se había nombrado para esa noche un servicio nocturno en el que cogerán a dos alumnos de los puestos para que salgan de servicio solos. "Una situación realmente peligrosa", detalló en un escrito que trasladó a Mercedes González, la directora de la Guardia Civil.

Este representante de la asociación también puso el problema en conocimiento de la Zona de Castilla y León que trasladó su informe a la Comandancia de Segovia. En unas pocas horas, gracias a su reivindicación, se modificó el servicio para ajustarlo a la normativa del Instituto Armado.

"Por desgracia, esto ocurre más veces de lo que parece pero no nos enteramos dado que los alumnos tienen miedo a decir algo. De hecho, de esto no me avisaron los propios implicados", explica Nemiña en declaraciones a LA RAZÓN. Esta dinámica no se puede llevar a cabo y también se remitió un escrito a la Oficina de Riesgos Laborales de Segovia.

"No sólo tendremos a dos alumnos que realizarán un servicio que no pueden hacer (sin supervisión de profesionales), sino que lo harán en horario nocturno y en solitario durante los desplazamientos para configurar la patrulla", detalló el representante de AUGC a Mercedes González en la carta a la que ha tenido acceso este medio.

Un riesgo para los agentes en prácticas

Para AUGC esta circunstancia "no solo supone un incumplimiento de la normativa en relación a los cometidos que se les puede nombrar a los alumnos, sino que supone un claro riesgo de cara a los compañeros". "Participan oficiales (la coordinación entre las unidades no la hacen los comandantes de puesto) y que, o desconocen, o no les importa incumplir la legalidad (no se que es peor)", argumenta.

Nemiña puso esta orden en conocimiento de los mandos este cuadrante porque "de ocurrir alguna desgracia" los responsables no pudieran "alegar desconocimiento del riesgo al que está exponiendo a los alumnos". Esta vez con su tesón consiguió revocar la orden. Sin embargo, la misma se viene reproduciendo sin nadie que la denuncie en más ocasiones.

Patrulla de la Guardia Civil.Guardia CivilEuropa Press

Los escenarios principales donde los alumnos salen solos a patrullar son los lugares con menos efectivos de plantilla de la España rural. El desembarco de estos guardias civiles supone aire fresco y descongestiona la carga de trabajo. El problema viene cuando se marchan ya que Interior no implanta medidas para que estos destinos sean atractivos.

Por este motivo, los puestos de estos pueblos van desapareciendo poco a poco como su población que va emigrando a las grandes ciudades. Sin embargo, sus cometidos no pueden sobrepasar los límites de la normativa del Instituto Armado ya que son el escalafón más débil en la cadena de mando.

Otro de los problemas que se ha encontrado Nemiña en la relación entre Guardia Civil y sus alumnos son los exámenes que tienen que realizar cada tres meses tras estar de prácticas en las unidades. Un problema por el que este miembro de AUGC lleva años peleando.

Los exámenes de los alumnos

El tiempo del examen debe contar como horas de trabajo. Sin embargo, como falta tanta gente en las unidades, "todo el mundo mira hacia otro lado mientras le nombran noche y tras terminar a las seis de la mañana se tienen que levantar para hacer el examen". "Las pruebas las tienen que afrontar en malas condiciones evidentemente", critica. AUGC solicitó conocer sin éxito el número de alumnos damnificados por estos horarios infernales.

"Nuestros jefes, tratan a los alumnos de ese modo conscientes de que no protestarán, pero después quieren que les respeten", lamenta este experimentado miembro de la asociación. De forma reiterada trasladó este problema a los responsables del Mando de Personal. En su escrito, al que ha tenido acceso este medio, se desgrana punto por punto como se evalúan las asignaturas denominadas "Prácticas en Unidad" y "Consolidación de Conocimientos". Son 40 semanas, un total de 1.020 horas.

La Jefatura de Enseñanza remitió unas instrucciones a las diferentes unidades de prácticas, en correo electrónico de fecha 3 de julio de este año, donde se explicaba que la totalidad de la carga lectiva a distancia citada (para la asignatura "Consolidación de Conocimientos") se enmarcaba fuera de su tiempo de servicio. Mientras la realización del examen cada trimestre debe computarse como "hora de servicio" y registrarse como tal en SIGO, el sistema interno de la Guardia Civil.