Pensiones
Noviembre o diciembre: ¿en qué mes se cobra la paga extra de Navidad?
Por norma general, estas cuantías siempre se cobran en un intervalo de tiempo determinado. Por el contrario, con la paga extraordinaria de Navidad esto varía

Durante los meses previos a la Navidad, muchos pensionistas se preguntan si su paga extra llegará en noviembre o en diciembre. Esa confusión suele surgir porque, aunque legalmente el cobro debería realizarse en un momento concreto, la práctica bancaria lo altera. En muchos casos, los jubilados tienen la sensación de que el dinero les llega antes de tiempo, lo que puede dar lugar a malentendidos sobre cuándo deben esperar realmente la paga extra. A esa incertidumbre contribuye la variabilidad entre entidades financieras, ya que no todos los bancos tienen el mismo calendario.
En los meses sin pagas extraordinarias, las pensiones se ingresan habitualmente según un patrón muy regular. La Seguridad Social suele transferir las cuantías entre los días 1 y 4 del mes siguiente, pero los bancos suelen adelantar ese ingreso hasta finales del mes anterior en ocasiones como esta. Esa práctica recurrente crea una continuidad reconocible para los jubilados, quienes mes tras mes reciben su pensión y muchas veces semanas antes de lo que estipularía el calendario más estricto. Este mecanismo les permite planificar sus gastos con algo más de previsibilidad, especialmente cuando se trata de afrontar los pagos habituales del hogar.
Cabe recalcar que la paga extra de Navidad no es simplemente otra mensualidad más, sino una cuantía adicional. Esta paga extraordinaria equivale a una mensualidad extra que suele llegar en el tramo final del año. Esto supone para muchos jubilados un alivio económico muy significativo, porque diciembre suele ser un mes de mayor consumo, con gastos en regalos, calefacción o desplazamientos familiares, y ese ingreso extra les da un margen para afrontar esos costes festivos con más tranquilidad.
¿Cuántos pensionistas hay en España?
Para entender por qué existe esta doble percepción entre noviembre y diciembre, conviene mirar el sistema de pensiones en su conjunto. En octubre de 2025, la Seguridad Social destinó 13.675,8 millones de euros al pago de pensiones contributivas. Según los datos recientes, cerca de 9,4 millones de personas cobran pensiones en España. De ese total, algo más de 6,4 millones corresponde a quienes perciben una pensión por jubilación. Esa dimensión cuantitativa del sistema evidencia la magnitud social y económica de este ingreso para una parte muy significativa de la población. Se trata de una cifra que pone de manifiesto el peso que los pensionistas tienen en la economía del país.
Precisamente por su importancia, el cobro de la paga extra de Navidad tiene un impacto real en la vida de los jubilados. Esta cuantía no es un regalo, sino el fruto de toda una vida de cotización, un reconocimiento económico de su trayectoria profesional. Para muchos pensionistas, recibirla puede marcar la diferencia entre simplemente llegar a fin de mes o disponer de un pequeño margen para realizar ciertos gastos navideños sin tener que recortar en otras necesidades básicas.
¿Cuándo abonarán los bancos la paga extra de Navidad?
Llegados a este punto, la pregunta es clara: ¿se cobra en noviembre o en diciembre? La normativa de la Seguridad Social establece que el abono debe realizarse entre el 1 y el 4 de diciembre, pero en la práctica los bancos adelantan el pago a finales de noviembre. Esta diferencia entre lo legal y lo habitual explica en gran parte la confusión. El adelanto no es casual, sino una estrategia deliberada de las entidades financieras para fidelizar a sus clientes pensionistas y ayudarles a gestionar mejor los mayores gastos propios del final del año. Esta práctica también contribuye a diferenciar unas entidades de otras en su atención al cliente.
Por último, conviene tener en cuenta las fechas concretas previstas para 2025. Según la información disponible, la paga extra navideña se abonará entre el sábado 22 y el miércoles del 26 de noviembre, en función del banco. Algunas entidades, como Bankinter abonarán la suma a partir del 21, mientras que Santander fija la fecha el 22. Por otro lado, BBVA, CaixaBank, Cajamar, Ibercaja, ING, Unicaja, Abanca, Kutxabank y Sabadell, comenzarán a emitir los pagos a partir del 24 de noviembre. Así, la mayoría de los pensionistas podrá disponer del dinero con varios días de antelación respecto al inicio de diciembre, antes de que comience oficialmente la campaña navideña.