
Podemos
Iglesias mantuvo a Monedero en Canal Red tras conocer las denuncias por acoso sexual
El exfundador de Podemos siguió en el canal de televisión hasta enero de 2024 pese a que las denuncias se conocían desde septiembre de 2023
Podemos confirmó ayer que había recibido dos denuncias por violencia sexual de Juan Carlos Monedero en septiembre de 2023, que coincide en el tiempo con el momento en el que anunció su desvinculación del partido. Sin embargo, Monedero continuó hasta enero en la televisión de Pablo Iglesias, que es «Canal Red»: es decir, continuó con su programa pese a que Iglesias probablemente ya conocía las denuncias que se habían cursado en su contra.
Monedero, que había dejado los cargos en el partido en 2015 y había renunciado voluntariamente a dirigir la fundación vinculada a la formación morada en mayo de 2023, siguió en el canal de televisión de Iglesias hasta el 24 de enero de 2024. Por tanto, el antiguo fundador de Podemos, que todavía milita en el partido, estuvo cuatro meses a las órdenes de Iglesias mientras Podemos ya tenía conocimiento de dos denuncias por violencia sexual.
Además de mantener a Monedero en la televisión durante cuatro meses más, tampoco se conocen las causas de su salida. Y, además, tampoco apuntan a vengan motivadas por esas dos denuncias dado que el despido se sustanció justo diez después de que Monedero apareciera haciendo duras críticas a Podemos en una entrevista en un medio en el momento en que se daba a conocer el divorcio con Sumar. Este marco hace pensar que Monedero fue una pieza más que se cobró Iglesias por interpretar un amago de acercamiento a Yolanda Díaz.
En este sentido, parece que Iglesias actuó en la línea de Podemos, con bastante contención, tratando de esconder el caso. De hecho, no hay más que ver cómo la actual secretaria general del partido, Ione Belarra, despidió a Monedero entre halagos. El 14 de septiembre de 2023, cuando Monedero anuncia su adiós a la presidencia de la fundación del partido, Belarra tuvo un mensaje de agradecimiento para él: le dio las gracias por su «incansable trabajo en Podemos» y por haberse «desvivido siempre por su magnífica militancia». «Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos», añadió.
Lo cierto es que ese mismo 14 de septiembre hacía 48 horas que Podemos había tenido conocimiento de la primera de las denuncias. Y parece que la despedida de Belarra está lejos de la actitud que debería de haber adoptado teniendo conocimiento de la denuncia, teniendo en cuenta el criterio que ha adoptado siempre Podemos a la hora de tratar este tipo de episodios, donde siempre apuesta por dar credibilidad a la víctima y salir en su defensa.
En Podemos, no obstante, han tratado de sacudirse las manos sobre este tema desde el primer momento. Por ello, señalan que se actuó «desde el primer minuto» y que se dejó de convocar a Monedero a las actividades del partido cuando se conocieron las denuncias. Podemos trasladó el primer escrito de denuncia del 12 de septiembre de 2023 a la Comisión de Garantías, que ofreció a la víctima una vía «confidencial y segura» para aportar testimonios concretos de los hechos, pero aseguran que no hubo respuesta por parte de la mujer que denunció.
Por ahora, desde el entorno de Monedero aseguran que está tranquilo y que nunca ha recibido ningún aviso por denuncias en Podemos.
De esta manera, dos de los fundadores de Podemos, Monedero e Íñigo Errejón, que se habían distanciado políticamente, han acabado con los mismos problemas: con acusaciones por violencia sexual. Además, ellos son dos fundadores de un partido que ha hecho siempre bandera del feminismo. Y eso castiga mucho a un espacio que ahora tiene problemas electorales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar