Sabotaje

Juan Carlos Monedero señala al PP y Vox como "responsables del sabotaje" en la red ferroviaria

El cofundador de Podemos ha remarcado que los sabotajes, a diferencia de los robos, tienen una intención política

Juan Carlos Monedero durante la presentación del libro, Repensar la España plurinacional, el 15 de noviembre de 2017.
Juan Carlos Monedero durante la presentación del libro, Repensar la España plurinacional, el 15 de noviembre de 2017.Flickr Podemos | Dani Gago

Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos que lleva "desaparecido" desde que saltasen a la luz los casos de presuntos escándalos por agresiones sexuales perpetrados a mujeres, ha vuelto a pronunciarse sobre política nacional, en esta ocasión para hacer referencia al "sabotaje" en la línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.

De esta manera, a través de una publicación en su cuenta oficial de X, Monedero ha hecho énfasis en que "los sabotajes, a diferencia de los robos, tienen intención política", motivo por el que ha asegurado que este suceso, que ha afectado a más de 10.700 viajeros, tiene beneficios políticos.

"Los beneficiados políticos del caos en los trenes son la derecha y la extrema derecha", ha rematado en su publicación, para acto seguido añadir que, como consecuencia de este incidente, hay "gente enfadada con el Gobierno".

Así, tras establecer esta causalidad, el cofundador de Podemos ha señalado directamente al Partido Popular y a Vox como "responsables del sabotaje en los trenes" a través de una pregunta retórica, aunque intencionada. "Entonces ¿están en Vox y el PP los responsables del sabotaje en los trenes? Porque si hay sabotaje, la policía tiene trabajo", ha exclamado.

El "sabotaje" en la red ferroviaria

Era media tarde del domingo cuando Adif y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a cago de Óscar Puente, informaba del robo de cable de cobre en cinco puntos de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, a su paso por la provincia de Toledo, que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias calificaba de "acto de grave sabotaje".

Sin embargo, pese a las incidencias en la red ferroviaria, no se interrumpió la circulación de los trenes de Larga Distancia, Alta Velocidad y AVANT ya que, según ha explicado el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, el robo de cable sí permitía la circulación ferroviaria a las 17:44 horas, aunque con una limitación de velocidad que se traduciría en retrasos de alrededor de 60 minutos.

No obstante, "de manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior", y cuando los trenes ya circulaban, un tren de Iryo sufrió "un enganchón" en la catenaria, arrastrando asó la línea que da electricidad al tren, motivo por el que finalmente se tuvo que parar la circulación de los trenes, afectando así a tres convoyes y a más de 10.700 viajeros.