Directo

Caso Pujol
Oriol, investigado por tráfico de influencias, declarará en enero de nuevo por cohecho
Oriol Pujol tendrá que hacer frente a una nueva imputación por cohecho y falsificación en documento mercantil que le llevará por tercera vez a un juzgado el próximo enero. La decisión de la magistrada que instruye el «caso ITV» es sólo el último revés judicial para la familia del ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que tiene ya imputados a ocho de sus nueve miembros (sólo Josep se mantiene indemne) después de que, el pasado martes, la titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona –que investiga el origen de la fortuna familiar oculta en el extranjero– imputara por delito fiscal y blanqueo a Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, y a tres de sus hijos (Marta, Mireia y Pere).
Tras las últimas decisiones judiciales, el clan Pujol está imputado en diversos procedimientos por 18 delitos: siete delitos fiscales, otros tanto de blanqueo, dos de cohecho, tráfico de influencias y falsedad en documento mercantil, para los que el Código Penal prevé penas que suman entre 15 y 90 años de cárcel.
500.000 euros en comisiones
Ayer mismo se conoció que Oriol Pujol será citado en enero por la jueza que investiga la «trama de las ITV» por un nuevo delito de cohecho y por otro continuado de falsificación en documento mercantil. El fiscal Fernando Maldonado sospecha que pudo cobrar comisiones para beneficiar proyectos de deslocalizaciones de un empresario amigo y pide de nuevo su imputación ante los indicios de que entre 2008 y 2012 cobró, supuestamente, 500.000 euros de comisiones por utilizar su influencia política para beneficiar proyectos de un empresario amigo. En su escrito, Maldonado sostiene que Sergi Alsina –empresario también imputado en las ITV– contaba con el «indudable apoyo político» en el Parlament y en la Generalitat que tenía Oriol Pujol y que éste último utilizaba «sus múltiples influencias políticas en beneficio propio y de los otros dos imputados», informa Ep.
Enero negro
La mayoría de los integrantes de la familia Pujol Ferrusola están siendo investigados en la actualidad por delito fiscal y blanqueo. Así sucede con el ex president y su esposa y sus hijos Marta, Mireia y Pere (declararán ante la titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona el próximo 27 de enero, horas después de que lo haga Oriol en el Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona) y con Jordi (imputado por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz) y Oleguer Pujol Ferrusola (que tiene abierto un procedimiento, también en la Audiencia Nacional, que instruye el juez Santiago Pedraz).
El delito fiscal (que se comete cuando se superan los 120.000 euros defraudados de cuota en un ejercicio fiscal) se castiga con penas de uno a cinco años de cárcel y una multa que puede llegar a multiplicar por seis la cantidad defraudada. Por su parte, el blanqueo lleva aparejadas penas de seis meses a seis años de cárcel. Por tanto, si únicamente se les imputase un delito fiscal y otro de blanqueo (algo muy prematuro a estas alturas de la investigación) harían frente a penas que suman entre 18 meses y once años de cárcel.
Peor panorama judicial tiene ante sí Oriol Pujol. A sus imputaciones por cohecho y tráfico de influencias en el «caso ITV» se le suma ahora una nueva imputación por cohecho y falsedad en documento mercantil. El cohecho simple está castigado con penas de entre dos a cuatro años de prisión, pero en el caso del tráfico de influencias las penas oscilan entre los seis meses y los dos años. La falsificación en documento mercantil, por último, lleva aparejado una pena de entre seis meses y tres años de cárcel. De ahí que la horquilla de penas aparejadas a los delitos imputados al ex secretario general de Convergéncia Democrática de Catalunya oscile entre los cinco y los trece años de prisión.
El primer imputado de la familia Pujol fue precisamente Oriol, el 19 de marzo de 2013. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le imputaba por tráfico de influencias en el «caso ITV» ante los indicios de que utilizó su «peso político» para conseguir adjudicaciones de ITV «con el o objetivo de obtener un beneficio económico para él y/o sus amigos y colaboradores». La investigación judicial truncó su prometedora carrera política, que abandonó definitivamente el pasado julio, cuando el TSJ catalán le imputó también por cohecho por pedir supuestamente una dádiva de 30.000 euros a cambio de que CiU votara en el Parlament a favor de una ley a instancias de un empresario. La jueza que instruye el caso cree que Oriol pudo cobrar 700.000 euros en comisiones.
Viajes a Andorra
Otro que ya ha declarado como imputado ante un juez es Jordi Pujol Ferrusola. Las acusaciones de su ex novia Victoria Álvarez sobre viajes a Andorra para, supuestamente, blanquear dinero, le llevaron el pasado septiembre a declarar en la Audiencia Nacional, junto a su ex mujer Mercé Gironés, por delito fiscal y blanqueo.
Pero la irrupción más sorpresiva en ese escenario judicial fue la del patriarca del clan, que el pasado 25 de julio confesaba lo que había negado hasta la saciedad: que su familia ocultó durante 34 años una fortuna en el extranjero, que él atribuyó a una herencia de su padre, una versión que la jueza de Barcelona que investiga su origen considera «sospechosa». Tras la denuncia de Manos Limpias, esta causa se salda ya con cinco imputaciones, el matrimonio Pujol Ferrusola y tres de sus hijos.
También investigado por delito fiscal y blanqueo, Oleguer Pujol aún no ha declarado como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. La UDEF sostiene que ejecutó un «plan preconcebido» para blanquear «varios miles de millones» de euros.
Directo