
Traspaso a los mossos
Marlaska, el primer ministro de la democracia que consiente el "robo" de competencias a policías nacionales y guardias civiles
Los agentes exigen la dimisión del ministro del Interior y denuncian que las ansias de los independentistas por expulsarles de Cataluña "roza lo patológico"

Por dignidad y coherencia. Por ser el primer ministro del Interior en democracia que "consiente" un grave ataque a las competencias de policías nacionales y guardias civiles en Cataluña. Por su incapacidad para "frenar esta nueva embestida del independentismo catalán"... por todo esto y más, Fernando Grande-Marlaska "debería dimitir". Es la opinión de quienes más le conocen, de quienes sufren cada día el azote del independentismo y quienes denuncian que el acuerdo al que han llegado PSOE y Junts supone un "golpe mortal" para los agentes que desarrollan su labor en Cataluña.
"Será el primero de los quince ministros del Interior que tendrá el dudoso honor de tolerar la ruptura de un consenso mantenido durante casi medio siglo por los sucesivos gobiernos de nuestra democracia", denuncian desde la Confederación Española de la Policía (CEP). Hacen referencia a ese polémico pacto que permitirá a los Mossos d'Esquadra incorporarse al control de las fronteras de España junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, por no hablar de que asumirán el control en puertos y aeropuertos.
Y es ahora cuando cobra sentido el acuerdo alcanzado hace una semana entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Generalitat, por el que se aprobaba un aumento progresivo de agentes de los Mossos hasta los 25.000 en el año 2030. Cifra que, según el nuevo acuerdo, se incrementará hasta los 26.800. Pero, aún hay más. Si este nuevo acuerdo sale adelante, será la Generalitat quien tenga la última palabra sobre la expulsión de inmigrantes, motivo por el que se justifica la presencia de los mossos en las fronteras.
El "chantaje permanente" de los independentistas
Decisiones que han provocado un "profundo y generalizado rechazo" entre los policías nacionales destinados en Cataluña, que asisten con "impotencia e incertidumbre" a este traspaso de competencias. En concreto, a las que afectan al control de las fronteras exteriores que permiten el acceso a territorio Schengen. Decisiones, una vez más, que no obedecen a un análisis de necesidades operativas o a un pacto de Estado para la modificación del modelo de seguridad pública de nuestro país, como señalan desde la CEP. Porque aquí la que manda es la "aritmética parlamentaria" y el "permanente chantaje competencial" que los independentistas catalanes imponen en todas sus negociaciones. Y lo de menos
"La obsesión de estos últimos con expulsar a la Policía Nacional y Guardia Civil de Cataluña roza lo patológico y demuestra que la seguridad de los catalanes es lo de menos", señalan desde este sindicato. Más si cabe cuando se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor tasa de criminalidad de toda España sin que la Generalitat haya logrado revertir esa grave situación con sus propios medios.
Llegados a este punto y ante la dejadez de Marlaska, que "asiste impasible" a "este nuevo ataque", la Confederación Española de la Policía anuncia que tomará medidas para garantizar el futuro profesional de los policías nacionales destinados a Cataluña. Seguros de que quienes han rubricado ese pacto, habrán tenido en cuenta los posibles recursos que se presentarán por parte de la CEP y otros colectivos, hacen un llamamiento al conjunto de formaciones políticas para que, al amparo del artículo 32 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, planteen en cuanto se apruebe la ley de cesión de competencias un recurso de inconstitucionalidad.
Finalmente, lanzan un claro mensaje al ministro del Interior que, precisamente hoy, suspendía su agenda por una "infección bacteriana". Si la propuesta de ley orgánica de delegación de competencias presentada este martes en el Congreso por PSOE y Junts sale adelante, "Marlaska debería presentar su dimisión de forma inmediata". Su resistencia y esa negativa a asumir responsabilidades ha provocado, en opinión de los agentes, que se agrande aún más el "abismo" con los profesionales de la seguridad pública.
✕
Accede a tu cuenta para comentar