Respuesta

Moncloa torea una pregunta del PP sobre los fondos para la ELA

En una respuesta escrita, oculta la información con el argumento de que sigue elaborando los presupuestos de 2025

Economía.- (AMP) Montero anuncia un plan de "alivio económico" para ayuntamientos "en riesgo financiero"
Economía.- (AMP) Montero anuncia un plan de "alivio económico" para ayuntamientos "en riesgo financiero"Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez se niega a presentar los presupuestos en el Congreso si no consigue previamente los apoyos para aprobarlos. Sin embargo, en una respuesta por escrito al Congreso, sí reconoce que los ministerios se encuentran diseñando las cuentas públicas para 2025. «Se está en proceso de elaboración de la futura Ley de Presupuestos Generales del Estado», señala una respuesta a una pregunta hecha por la diputada del PP Ester Muñoz, quien realmente busca saber con qué financiación se va a dotar a la Ley del ELA para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad.

Esta es una pregunta sensible para el Gobierno, dado que la ley se aprobó el pasado 30 de octubre tras el clamor social, pero, de momento, sigue sin poder aplicarse por falta de financiación por la ausencia de los presupuestos. Lo cierto es que la pregunta ha acabado revelando una contradicción del Gobierno ya que si está diseñando las cuentas, lo natural sería llevarlas al Congreso para cumplir con la obligación constitucional. No obstante, el Gobierno quiere evitar una derrota sonora que sería sinónimo de convocatoria electoral, algo que Sánchez quiere evitar a toda costa por los malos augurios que pronostican las encuestas.

«Para poder implementar todas las líneas de trabajo que van encaminadas a reforzar e impulsar el Sistema Nacional de Salud (SNS), se está en proceso de elaboración de la futura Ley de Presupuestos Generales del Estado», señala la respuesta por escrito del Gobierno, y añade que «los ministerios y los demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas se encuentran en pleno proceso de elaboración del anteproyecto».

De esta manera, el Gobierno revela que está trabajando en los presupuestos, por lo que se refuerza todavía más la obligación constitucional que tiene de presentarlos si los tiene ya elaborados. En este sentido, el artículos 134.3 de la Constitución dice lo siguiente: «El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior». Es decir, la Carta Magna señala que el Gobierno sí está obligado a «presentar» los presupuestos, independientemente de lo que después ocurra: de si el Congreso los apruebe o los rechace.

No obstante, el Gobierno se niega a hacerlo y lo justifica porque sería una «pérdida de tiempo» llevar los presupuestos al Congreso sin los apoyos garantizados.

Sí es cierto que fuentes socialistas consultadas por LA RAZÓN creen que todavía hay margen para presentar los presupuestos de 2025 ya que consideran que aprobarlos tendría sentido si es antes de mitad de año: y, ahora mismo, están en el límite temporal ya que estiman que podrían aprobarlos en dos meses y medio, lo que supondría colocarse a mediados de junio. No obstante, ahora mismo se antoja muy complicado una tramitación inmediata ya que hay dos partidos que ponen freno al Gobierno: Podemos y Junts.

Las exigencias de esos dos socios de investidura se antojan muy complicadas de asumir para Sánchez en estos momentos dado que, además, son contrapuestas: por ejemplo, los morados exigen endurecer los límites de los precios del alquiler, mientras que los posconvergentes se negarían a aceptar esa medida que no ha funcionado en Barcelona.

El Gobierno acumula ya dos prórrogas presupuestarias y en el PP ya estudian la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre una cuestión capital para cualquier democracia parlamentaria.