Cargando...

Senado

Montero, ante su día "negro" por la reprobación: ¿qué ha logrado que no ha conseguido nadie antes?

Podemos tratará de que se reafirme en sus ataques a los jueces

María Jesús Montero comparece en la comisión de Hacienda en el Senado David JarLa Razón

María Jesús Montero ha ido perdiendo fuerza en el Gobierno y eso es más que evidente: ha cometido errores y nadie del PSOE ha salido en su defensa, como las declaraciones que hizo la semana pasada contra los jueces por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que absolvía al futbolista Dani Alves de una condena por agresión sexual. Además, Montero está fracasando en su intento de atar unos nuevos presupuestos que den vida a un Gobierno con mucha debilidad parlamentaria. Por si fuera poco, el Pleno del Senado la reprobará este miércoles y se convertirá en la primera vicepresidenta censurada por las Cortes.

En concreto, la moción del Senado para reprobar a Montero se fundamenta en cuatro puntos: por no presentar los presupuestos tras dos prórrogas ya (2024 y 2025); por no renovar el sistema de financiación autonómico; por subir los impuestos y someter a una mayor carga fiscal a los españoles; y, por las declaraciones contra los jueces tras la sentencia del "caso Alves". Por todos esos motivos va a ser reprobada por el Senado, a iniciativa del PP, que tiene la mayoría absoluta. En este sentido, está por ver qué posición adoptan los socios del Gobierno ya que hay puntos en los que, sobre todo, Junts puede estar alineado.

Con la reprobación, Montero se sumará a la nómina de ministros de Pedro Sánchez que han sufrida la censura de las Cortes. En concreto, ya van unos cuantos y algunos incluso han sufrido más de un varapalo: Fernando Grande-Marlaska (3), Dolores Delgado (3), Óscar Puente (2), Félix Bolaños y José Manuel Albares. En total, seis ministros reprobados y once reprobaciones en menos de siete años en la Moncloa: más del doble que los ministros de Mariano Rajoy, que sufrieron cinco reprobaciones. La primera ministra reprobada en democracia fue Magdalena Álvarez, en 2007.

Además, en la gran mayoría de reprobaciones a ministros de Sánchez, ha habido apoyos explícitos (voto a favor) o implícitos (abstención) de sus propios socios de investidura, lo que refleja todavía más la debilidad parlamentaria del gobierno socialista. En todo caso, hasta ahora, no se había producido nunca una reprobación a un ministro con rango de vicepresidente en toda la democracia y eso va a ser un hito que estrenará Montero.

Además, el mismo día que será reprobada por el Senado, Podemos tentará a Montero en el Congreso con una pregunta en la sesión de control para que se reafirme en sus palabras de ataques a los jueces. Está por ver qué dice ahora, tras haber pedido disculpas por sus declaraciones y tras haber visto cómo nadie en su partido la secundaba. En concreto, en un acto en Andalucía, dijo que "es una vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".