
Corrupción
Ofensiva del PP a 13 ministros para rastrear contratos del "trío de las primarias"
El grupo popular registra en el Congreso de los Diputados hasta 64 preguntas

El Partido Popular ha puesto en el punto de mira a trece ministros por los contratos públicos que, supuestamente, amañó el "trío de las primarias", como caricaturiza Génova al tridente conformado por Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre.
En el Congreso de los Diputados, el grupo que comanda Ester Muñoz ha emprendido una ofensiva parlamentaria con "el fin de obtener información exhaustiva" de todas las adjudicaciones vinculadas con la trama y conocer también si "se utilizaron fondos de ayuda europeos".
Desde la formación conservadora recuerdan que "en el marco de las investigaciones judiciales", los distintos informes publicados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil han desvelado "la posible existencia de una red organizada que habría derivado en un uso indebido de fondos públicos".
En el escrito registrado por el grupo parlamentario se destaca que, según la UCO, la trama "habría implicado a empresas beneficiadas de contratos millonarios en diversos ministerios y entes púbicos", entre los que se incluyen algunos financiados por los fondos europeos que Bruselas alumbró para capear los efectos de la pandemia del coronavirus.
A fin de conocer al detalle todas las licitaciones que logró el entramado corrupto que "dirigían los dos antiguos manos derecha del presidente del Gobierno" en la Moncloa y el PSOE, los populares exigen información a los ministerios de: Trabajo, Presidencia y Justicia, Economía, Interior, Educación, Formación Profesional y Deportes; Transformación Digital y Función Pública, Transportes, Industria y Turismo, Juventud e Infancia, Vivienda y Agenda Urbana, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 e Igualdad.
A todos ellos, les lanzan una batería de preguntas, tales como esta para el departamento de Óscar Puente: "¿Puede el Gobierno detallar si alguna de las empresas presuntamente implicadas en la denominada "trama Koldo-Ábalos-Cerdán" ha resultado adjudicataria, directa o indirectamente, con contratos u otras ayudas financiadas total o parcialmente con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU), en el ámbito del Ministerio de Transportes y sus entes dependientes (Dirección General de Carreteras, Adif, Renfe, Puertos del Estado, etc.), así como las posibles modificaciones?".
Los populares preguntan a los ministerios si han iniciado un "procedimiento de revisión, suspensión o control específico" sobre los expedientes de contratación señalados por la Guardia Civil. También exigen información sobre la situación actual de los contratos, con información del "nombre de la empresa, razón social, tipo de procedimiento utilizado, entidad encargada de su tramitación y el estado actual de expediente".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura