Cargando...

Congreso

El PNV se pone contra el Gobierno para facilitar la defensa de la UCO frente a sus ataques

Los nacionalistas vascos permiten que el Congreso exija al Ejecutivo que deje de difundir bulos contra la Guardia Civil

La abstención del PNV en el Congreso de los Diputados ha permitido este jueves la aprobación de una moción presentada por el PP contra los ataques que está sufriendo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de manos, principalmente, de miembros del Gobierno.

Los nacionalistas vascos, a los que se presupone aliados del Ejecutivo, han facilitado que saliese adelante una iniciativa que también exige a Pedro Sánchez que de "explicaciones urgentes" sobre las últimas informaciones conocidas sobre la "trama Koldo" y gracias, precisamente, al trabajo de esta Policía Judicial.

La iniciativa ha sido objeto de votación separada en cada uno de sus tres puntos.

El primero, para "reconocer la labor y profesionalidad de la Guardia Civil, en especial de los agentes de la (UCO) y garantizar la independencia de sus investigaciones", ha contado con los votos a favor de todo el pleno de la Cámara baja. Solo votaron en contra ERC, Junts, EH Bildu, Podemos y BNG, y, por otro lado, el PNV ha sido el único que se abstenido.

En el segundo se pide "detener los ataques e insinuaciones sobre la Guardia Civil por parte de altos cargos y miembros del Gobierno y exigir la rectificación, con expresa petición de disculpas, a aquellos que difundieron informaciones falsas de contenido gravemente difamatorio contra miembros de la Guardia Civil".

Ha salido adelante solo por un voto y gracias al apoyo de los de Alberto Núñez Feijóo, Vox y UPN, y, de nuevo, la abstención de los de Aitor Esteban y de Coalición Canaria. En este segundo punto, al bloque de los 'noes' se han unido tanto el PSOE como Sumar.

La moción aprobada pide en ese tercer punto "instar al presidente del Gobierno a que dé explicaciones "urgentes" y "asuma su responsabilidad" en relación con las diferentes tramas de corrupción destapadas por el trabajo policial.

En especial, -continúa- "por la relación de Presidencia del Gobierno con la presunta organización criminal que desde la dirección del PSOE gestionaba pagos a cambio de la concesión de obra pública y preparaba ataques desde las cloacas contra jueces, periodistas y Guardias Civiles". En este caso el sentido de las votaciones ha sido idéntico que en el segundo punto de la iniciativa parlamentaria popular.