Justicia
Los procuradores también rechazan la ley del PSOE para una pasarela al RETA: todas sus razones
Denuncian que el plan de los socialistas para integrar a los mutualistas les dejaría con una pensión más baja que la mínima de cualquier autónomo
El Consejo General de Procuradores de España (CGPE) considera que el plan del PSOE para darles, junto a los abogados mutualistas, una pasarela al RETA es "escasa, injusta y socialmente excluyente".
Los procuradores entiende que es inasumible que en la propuesta de los socialistas no se incluya a los que ya están jubilados desde 2013 y reciben la pensión de Mutualidad, más de 1.300.
Al mismo tiempo, como dejó claro su presidente, Ricardo Garrido, el texto, que llega mañana al Congreso de los Diputados, supondría que los procuradores en activo que sí pasasen a la Seguridad Social acabasen por percibir una pensión "entre un 20% y 30%" más baja que la mínima de "cualquier otro autónomo español".
El CGPE reclama, como alternativa que les asegure una mayor retribución en su retiro, que cada año cotizado como mutualista se compute como uno en el sistema público. La proposición de ley que llevan los de Pedro Sánchez a la Cámara baja recoge que cada 4 años en Mutualidad sean reconocidos como 3 trabajados. en la Seguridad Social.
El colectivo de procuradores recuerda a la Administración que, con los pensionistas de las mutualidades profesionales, el Estado se ha ahorrado cientos de millones de euros durante años en prestaciones como la incapacidad, orfandad, viudedad o enfermedad que ahora no se computan a la hora de darles acceso a las pensiones estatales.
No son los primeros que muestran sus discrepancias. El único sindicato de abogados, Venia; los profesionales de la abogacía parte del movimiento J2 y hasta el Consejo General de la Abogacía, o el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), han reivindicado que la pasarela al RETA sea para todos, sin excepciones, y que les permita tener a los mutualistas una pensión digna que, de momento, no tienen garantizada.